Derivación portosistémica en Yorkshire: conozca la enfermedad hepática común en perros pequeños

 Derivación portosistémica en Yorkshire: conozca la enfermedad hepática común en perros pequeños

Tracy Wilkins

La derivación portosistémica es una enfermedad muy común en perros pequeños, como las razas Yorkshire. Esta afección hepática es bastante peligrosa porque, aunque se inicia en el hígado, puede repercutir en todo el organismo del animal. La afección puede tener consecuencias incluso en el sistema nervioso. Aunque la enfermedad no es tan rara en perros pequeños y es una de las más comunes en Yorkshire, estaDespués de todo, ¿qué es la derivación portosistémica en perros? ¿Cuáles son sus causas y signos clínicos? ¿Es posible tratar la derivación en perros? ¿Y cómo podemos prevenir la aparición de esta enfermedad en el perro? Patas da Casa ha hablado con la veterinaria Amanda Carloni, que ha respondido a todas las preguntas sobre la derivación portosistémica en perros ¡Compruébalo!

¿Qué es la derivación portosistémica?

La derivación portosistémica es una enfermedad del hígado relacionada con una anomalía en la circulación sanguínea. Esta afección también se conoce como derivación portosistémica (DPS) o anomalía vascular portosistémica. Para entender de qué se trata esta enfermedad, es necesario comprender un poco la anatomía canina. "El hígado del feto tiene su función limitada. Por lo tanto, como una forma de preservarlo y protegerlo, existe unaSe trata de un gran vaso llamado ductus venoso, que desvía la sangre para que no pase por el hígado", explica la veterinaria Amanda Carloni. Según ella, este ductus venoso se cierra entre 3 y 10 días después del parto, puesto que el órgano ya está bien desarrollado. Cuando esto ocurre, la sangre procedente de la vena porta empieza a pasar por el hígado, órgano que tiene la función de transformar ciertas sustancias enversiones "menos tóxicas", por lo que pueden eliminarse del organismo sin problemas.

Sin embargo, Amanda explica que en una derivación portosistémica, este conducto venoso no se cierra tras el desarrollo del hígado, lo que dificulta la circulación sanguínea. "La derivación portosistémica consiste en la permanencia del conducto venoso o en la existencia de otros vasos anómalos, lo que provoca que la sangre portal (procedente de la vena porta) no atraviese el hígado y pase directamente a la circulación...".sistémica; llevándose consigo las sustancias en sus versiones "más tóxicas"", explica.

¿Cuál es la causa de la derivación portosistémica en perros?

El shunt en perros puede ser adquirido o congénito. En el tipo adquirido, el shunt portosistémico se desarrolla a lo largo de la vida cuando el perro sufre hipertensión portal, consecuencia de enfermedades como la hepatitis crónica y fibrosa. El shunt congénito en perros es el tipo más común. En este caso, no hay una causa bien establecida. El ductus venoso del perro simplemente permanece abierto. El shunt portosistémico"En los perros, la derivación portosistémica es más frecuente en las razas puras que en las mestizas, siendo las razas miniatura las más afectadas, como: Schnauzer, Yorkshire Terrier, Caniche, Maltés, Shih Tzu, Dachshund, Irish Wolfhound, Old English Sheepdog y Cairn Terrier", explica Amanda.

El perro con una derivación portosistémica tiene toxinas circulando por su cuerpo.

La derivación portosistémica es un problema muy grave porque, como el hígado no filtra la sangre portal (al no pasar por el órgano), quedan sustancias tóxicas presentes en ella. Esta sangre recorre todo el sistema circulatorio y pasa por diversos órganos del cuerpo, lo que significa que las toxinas empiezan a extenderse por todo el organismo y, como consecuencia, puede sufrir problemas bastante graves.Una de estas toxinas que permanece presente en la sangre en las derivaciones portosistémicas es el amoníaco, que se libera del intestino y, en los perros sanos, pasa por el hígado para transformarse en urea.

"Sin embargo, debido a la derivación portosistémica, el amoníaco pasa directamente a la circulación sistémica. Como es neurotóxico, puede provocar encefalopatía hepática (pérdida de la función cerebral debido a la incapacidad de eliminar las toxinas de la sangre a causa del daño hepático). Además, la sangre llena de amoníaco pasará por los riñones, pero el exceso de amoníaco, en lugar de eliminarse junto con la orina, irá a parar a los riñones.comienzan a acumularse, dando lugar a los famosos cálculos renales, y esto puede asociarse a la aparición de infecciones bacterianas en las vías urinarias", explica el especialista.

Ver también: Shih Tzu afeitado: ¿qué corte es adecuado para la raza en verano?

¿Cuáles son los signos clínicos de la derivación portosistémica en perros?

Como la desviación portosistémica puede afectar a diferentes partes del cuerpo, los signos clínicos son muy diversos. Entre los principales, Amanda destaca los relacionados con la afectación del sistema nervioso: "Los perros presentan: marcha compulsiva, presión de la cabeza contra objetos, pérdida de coordinación de los movimientos musculares voluntarios, letargia y entumecimiento. Además, se observan otrossignos clínicos como: diarrea, vómitos, aumento de la frecuencia de la micción (poliuria), sed excesiva (polidipsia) y sangre en la orina (hematuria) debido a la formación de cálculos renales", explica el especialista.

Ver también: Anatomía del gato: una infografía con 20 curiosidades sobre el cuerpo de tu felino

¿Cómo se obtiene el diagnóstico de la derivación en perros?

Es muy importante que el propietario lleve al animal al veterinario en cuanto note los signos clínicos mencionados. En la consulta, el veterinario evaluará estas manifestaciones clínicas y el historial del paciente. Para confirmar el diagnóstico de shunt en perros, es necesario realizar algunas pruebas, entre ellas análisis de sangre, tomografía computarizada y ecografía.

¿Cómo puede tratarse la derivación hepática en perros?

El tratamiento de las derivaciones portosistémicas debe iniciarse tan pronto como se confirme el diagnóstico. Puede hacerse clínicamente y/o con intervención quirúrgica. El tratamiento clínico de las derivaciones hepáticas ayuda a estabilizar al paciente. Amanda explica cómo puede hacerse este tratamiento: "Puede realizarse fluidoterapia para corregir la deshidratación, los desequilibrios electrolíticos y losLos antibióticos que actúan sobre la microbiota productora de ureasa pueden utilizarse para disminuir la cantidad de urea en la sangre. También puede utilizarse la lactulosa, ya que actúa aumentando la eliminación del contenido intestinal y promueve la "acidificación" de la luz intestinal, favoreciendo la transformación del amoníaco en amonio (que es menos ácido).tóxicos)", explica.

Además, también es importante que los perros con derivación portosistémica se sometan a un tratamiento dietético y reciban una dieta más rica en proteínas. "La restricción proteica puede causar desnutrición proteico-calórica cuando se lleva a cabo durante periodos prolongados, por lo que se recomienda una dieta con proteínas digestibles ofrecidas en pequeñas cantidades", afirma.

Un perro con derivación portosistémica congénita puede necesitar cirugía

La cirugía de los shunts en perros puede ser necesaria para corregir el problema de una vez por todas. Amanda explica que la intervención quirúrgica sólo debe realizarse en casos de shunt portosistémico en perros de tipo congénito. No se recomienda para perros con shunts adquiridos: "La técnica más recomendada es la que ocluye gradualmente el vaso, permitiendo que el hígado se adapte al nuevo...".presión porque, si la oclusión es brusca, se puede producir hipertensión portal aguda", explica el especialista. Antes de la cirugía, el perro con una derivación hepática debe someterse a varias pruebas. Además, es importante que el animal se someta a un tratamiento clínico, ya que lo deja estable para realizar la cirugía sin problemas. Cabe mencionar que durante la cirugía se debe utilizar anestesia para perros.procedimiento.

Los perros con predisposición a la derivación portosistémica deben ser controlados desde la gestación

Como no se sabe con exactitud cuál es la causa de que se desarrolle la derivación portosistémica en los perros, la veterinaria Amanda explica que el mayor cuidado que puede tener un cuidador es prestar mucha atención durante la gestación de los cachorros, para que se controle su salud desde el principio. Señala que este cuidado debe ser aún mayor en razas predispuestas, como la Yorkshire. Amanda también afirma queAlgunas otras medidas también pueden ayudar a evitar casos de shunt en perros: "También hay que tener cuidado con el uso de medicamentos y suplementos sin orientación profesional, que pueden favorecer el desarrollo inadecuado de los fetos, así como la aparición de diversas anomalías, como las vasculares. Además, no se deben criar perros con la enfermedad, aunque hayan sido tratados adecuadamente.tratado", aclara.

Yorkshire: las enfermedades comunes de la raza van más allá de la derivación portosistémica

Como hemos explicado, la derivación portosistémica en perros es más común en razas pequeñas, como el Yorkshire. Sin embargo, este pequeño peludo también está predispuesto a otros problemas de salud que merecen atención. Cuando hablamos de la raza Yorkshire, siempre se recuerdan enfermedades oculares como la atrofia progresiva de retina y la displasia de retina. Además, la doble dentición también es un problemaEntre las enfermedades más comunes de la raza también se encuentran las relacionadas con su tamaño, como la luxación rotuliana. Al ser muy pequeños, existe un mayor riesgo de problemas óseos y también de sufrir accidentes, por lo que es importante estar siempre atentos para evitar caídas en los perros de la raza, especialmente en los Yorkshire de edad avanzada. Enfermedades como la hipoglucemia y el colapso traqueal tambiénpuede ser frecuente en la raza.

Es muy importante cuidar la salud del cachorro desde una edad temprana. Aplicar todas las vacunas para cachorros, mantener la desparasitación al día, realizar visitas periódicas al veterinario, ofrecer una dieta equilibrada y asegurar una rutina de ejercicios son medidas básicas que permiten una buena calidad de vida para el Yorkshire. Los síntomas de enfermedad, sean cuales sean, nunca deben ignorarse y elCon estas precauciones, el Yorkshire puede vivir hasta 17 años y se considera una de las razas de perro más longevas.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.