Todo sobre la hipoplasia cerebelosa en perros

 Todo sobre la hipoplasia cerebelosa en perros

Tracy Wilkins

La hipoplasia cerebelosa en perros es una enfermedad poco conocida, que se caracteriza por afectar a los movimientos de los cachorros en los primeros días de vida, lo que dificulta la realización de actividades comunes, como caminar e incluso mamar. Generalmente, muchos no sobreviven a ella y la eutanasia es la única solución. Los animales con posibilidades de sobrevivir necesitan apoyo de por vida, ya que no tiene cura.Para saber más, hemos hablado con un veterinario y neurólogo que nos ha explicado qué es la hipoplasia del cerebelo del perro y más información sobre la enfermedad. ¡compruébelo!

La hipoplasia cerebelosa en perros es una enfermedad que afecta a los cachorros

Para entender qué es la hipoplasia cerebelosa en perros y gatos, primero es interesante saber qué es la hipoplasia y cuál es la función del cerebelo. Para ello, invitamos a la veterinaria y neuróloga Dra. Magda Medeiros, que habló con Patas da Casa y aportó aclaraciones al respecto: "La hipoplasia cerebelosa es una condición en la que partes del cerebelo no se han desarrollado completamentedurante el periodo gestacional", afirma.

La mayoría de los tutores no lo saben, pero el papel del cerebelo en las actividades motoras es muy importante: "El cerebelo constituye una gran parte del encéfalo, situado en la parte posterior, por encima y por detrás del tronco encefálico, y es responsable del control de los movimientos finos, la postura y la coordinación motora", muestra.

Pero, ¿por qué se da sólo en cachorros? La doctora responde que está ligada a la formación del cerebelo y que en la hipoplasia cerebelosa canina las causas pueden ser genéticas o externas: "El proceso de desarrollo cerebeloso tiene lugar durante la gestación y en las primeras semanas tras el nacimiento. Así, en la hipoplasia cerebelosa, algún defecto genético (causa intrínseca) o causas extrínsecas (como lainfecciones, toxinas o deficiencias nutricionales de la perra durante el embarazo) alteran el desarrollo del cerebelo".

Síntomas de la hipoplasia cerebelosa: los cachorros tienen dificultades para moverse

Según la Dra. Magda Medeiros, los principales síntomas de la hipoplasia cerebelosa son:

  • Temblores de intención, que parecen sacudir la cabeza y se producen cuando el perro intenta concentrarse en un objeto, como un cuenco de comida;
  • Desorden e inestabilidad;
  • Base ancha (piernas más separadas de lo normal);
  • Aparición de pasos fuertes o "excitados" al caminar (puede caminar como un soldado de plomo);
  • Caerse a menudo y calcular mal las distancias;
  • Temblores de los miembros;
  • Temblor de cabeza.

Los cachorros con hipoplasia cerebelosa pueden parecer excesivamente torpes y tontos, lo que puede resultar muy simpático y llevar a algunos a pensar que es una parte normal del desarrollo del cachorro, pero no es así.Es una afección neonatal que se nota en las primeras semanas de vida", afirma.

Eso es lo que ocurrió por ahí, según informa The Dodo: en 2017, una familia que acogió a un perro con hipoplasia cerebelosa en California tardó más de un mes en descubrir que algo iba mal y que el pequeño Petey tenía realmente problemas para caminar.

Ver también: Perro que tira en el paseo: 6 trucos para mejorar el ritmo

Las pruebas de exclusión ayudan a diagnosticar la hipoplasia cerebelosa en el perro

Según el veterinario, para detectar la hipoplasia del vermis cerebeloso, el perro se somete a una batería de pruebas y su diagnóstico es por exclusión. Esto ocurre porque los síntomas se parecen a los de otras dolencias: "La hipoplasia cerebelosa puede confundirse con otras patologías neonatales, como la epilepsia. Los síntomas de enfermedades infecciosas (que causan meningoencefalitis, como el moquillo), también pueden confundirse con otras enfermedades".Por lo tanto, es necesario excluir otras patologías al hacer el diagnóstico de hipoplasia cerebelosa".

Y como se trata de una enfermedad genética, el neurólogo señala que los padres del cachorro también merecen ser investigados: "El diagnóstico se realiza a través de la historia y los signos del animal. La información sobre los padres y el embarazo de la madre puede ser útil". Por lo general, además del examen físico y neurológico, el veterinario solicitará análisis de sangre, orina y resonancia magnética para confirmar la hipoplasiacerebeloso".

En la hipoplasia cerebelosa en perros, el tratamiento tiene como objetivo la comodidad

La hipoplasia es grave y afecta a toda la calidad de vida del animal. Dependiendo del nivel de la enfermedad, muchos profesionales recomiendan incluso la eutanasia. "Desgraciadamente, la hipoplasia cerebelosa no se puede curar y no hay opciones de tratamiento específicas", afirma el veterinario.

Sin embargo, la buena noticia es que no se trata de una enfermedad progresiva. No obstante, necesitarán apoyo y cuidados específicos durante toda su vida: "El perro tendrá algunas discapacidades de desarrollo, por lo que es posible que no pueda tomar decisiones para protegerse como los demás. Tendrá que restringir la actividad y el movimiento de su perro para evitar lesiones y accidentes de tráfico". Escalada,caídas o libertad de movimientos en el parque, todas las cosas normales que hacen los perros, necesitan ser controladas. Algunos perros necesitan usar sillas de ruedas para caminar".

Pero incluso si se trata de un perro parapléjico, es posible convivir con la enfermedad: "La hipoplasia cerebelosa en perros puede variar de leve a grave, pero la mayoría tiene dificultades para andar, correr y comer. Estos perros no tienen problemas para entender el mundo que les rodea, pero no pueden controlar sus movimientos de la misma forma que los perros típicos", muestra.

La hipoplasia cerebelosa canina es más frecuente en razas grandes

Las razas grandes, como el Setter Irlandés y el Husky Siberiano, son las más afectadas por esta enfermedad, pero otras razas más pequeñas, como el Fox Terrier, también se ven afectadas.

La Dra. Magda Medeiros explicó la motivación genética de la enfermedad: "Hay razas con una mayor predisposición, como el Chow Chow, Bull Terriers, Cocker Spaniel, Boston Terriers, Gran Danés y Airedales. Estas razas probablemente tienen una mayor incidencia de la mutación genética en el gen VLDLR (chr1) que causa la hipoplasia cerebelosa. Esta enfermedad se hereda de forma autosómica recesiva, lo que significa queLos perros afectados deben tener dos copias de la mutación para mostrar signos clínicos", detalla.

¿Es posible prevenir la hipoplasia cerebral en perros?

En cualquier caso, la hipoplasia cerebelosa se desarrolla durante la gestación, ya sea por causas genéticas o externas. Aun así, la veterinaria señala que es posible predecir la enfermedad cuando existe una planificación reproductiva y la perra tiene sus vacunas al día: "Hay que tener cuidado de no cruzar perros con antecedentes familiares de hipoplasia, además de mantener a la perra vacunada para evitar infecciones, como laparvovirosis, por ejemplo, que puede causar estas alteraciones congénitas". Por eso siempre es bueno optar por la adopción de animales en criaderos responsables y certificados que planifiquen un cruce sano y sí, está bien retrasar la vacuna del perro.

Ver también: ¿Cómo es el temperamento del Golden Retriever?

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.