¿Pueden los gatos con VIF convivir con otros gatos?

 ¿Pueden los gatos con VIF convivir con otros gatos?

Tracy Wilkins

El VIF felino se considera una de las enfermedades más peligrosas. Además de toda la preocupación a la hora de rescatar o adoptar un gatito, hay que tener en cuenta otra cuestión: la fácil transmisión. Existen pruebas que detectan la patología, y es necesario realizarlas antes de llevar un nuevo gato a casa -sobre todo si se tienen otros gatos-. El gato con VIF puede acabar transmitiendo la enfermedad a otrosPor eso muchas personas se sienten inseguras cuando reciben el diagnóstico de un felino positivo en medio de una camada.

Pero, ¿pueden los gatos con VIF convivir pacíficamente con otros gatos, o está totalmente contraindicado? Si alguna vez ha vivido una situación similar o simplemente tiene curiosidad por saber qué hacer en esos momentos, vea a continuación cómo manejar todo de la mejor manera posible, tanto para el gato con VIF como para los gatitos sanos.

Ver también: Remedio para la sarna del gato: ¿cómo se trata esta enfermedad de la piel?

¿Qué es el VIF en los gatos y cómo se manifiesta la enfermedad?

Para entender mejor qué es el VIF y cómo reconocer a un gato con VIF, hemos hablado con el veterinario Igor Borba, de Belo Horizonte, quien nos explica: "La enfermedad VIF o virus de la inmunidad felina -como mucha gente lo conoce- es una enfermedad causada por un virus ARN de la familia Retroviridae, muy similar al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)" La contaminación ya se produceprincipalmente a través del arañazo -cuando el gato se pelea con otro felino infectado-, pero también puede producirse por vía transplacentaria y perinatal de las gatas infectadas a sus gatitos.

"Cuando el animal se infecta y se produce la diseminación viral por todo el organismo, el primer síntoma es una fiebre baja asociada a cambios en las pruebas de laboratorio como neutropenia (reducción grave de células neutrófilas) y linfadenopatía generalizada (estado de aumento del volumen de los ganglios linfáticos) Tras estos primeros cambios el animal entra en un periodo de latencia, en el que no se producen cambiosEste periodo puede variar en función del subtipo vírico, de la inmunidad del gato y también de la edad del felino. Es decir, un animal puede permanecer de 3 a 10 años sin mostrar signos de VIF", informa Igor.

Tras el periodo de latencia, el gato con VIF comienza a mostrar los primeros signos clínicos, que pueden derivarse de la presencia del virus, como diarrea crónica, anemia, alteraciones oftalmológicas (como uveítis), renales (como insuficiencia renal) y neurológicas. Los animales también pueden empezar a esconderse mucho, dejar de acicalarse (lamerse), presentar demencia y otros cambios, como por ejemploLa inmunidad baja también puede causar pérdida de apetito, pérdida de peso y postración.

¿Pueden los gatos con VIF convivir con otros gatos sanos?

Según el veterinario, no es precisamente aconsejable que un gato con VIF conviva con felinos negativos, ya que no existen formas de inmunizarle contra la enfermedad. La vacuna quíntuple felina existe y protege contra el FELV, pero no contra el VIF. Sin embargo, hay algunas formas de establecer una convivencia armoniosa entre animales positivos y negativos, es decir, un gato con VIF puede inmunizarse contra el FELV.convivir con otros gatos, siempre que el tutor se responsabilice de una serie de cuidados.

"El primer paso antes de introducir un nuevo gato en una casa con otros gatos es realizar al animal una prueba contra las enfermedades VIF y FELV. Esta prueba puede ser negativa en los primeros 30 a 60 días tras el contagio, por lo que lo más aconsejable es mantener al nuevo animal aislado durante ese tiempo y después hacer la prueba ", aconseja Igor. Si al gato se le diagnostica la enfermedad VIF, el veterinarioexplica que deben tomarse las siguientes precauciones:

  • Mantén siempre muy limpios los comederos y bebederos, lavándolos con agua caliente y detergente, así como la bandeja sanitaria del animal.
  • No debe haber competencia entre los animales por la comida o las cajas de arena, por lo que lo ideal es disponer estos utensilios en mayor número que el de gatos en la casa para evitar peleas.
  • Lo ideal es que un gato con VIF no salga de casa (esto también se aplica a los gatos negativos). El contacto con la calle y otros animales es muy peligroso para la salud felina.

Si tienes dos gatitos en casa, lo ideal es tener al menos tres cajas de arena para gatos (una más que el número de residentes). Lo mismo ocurre con otros objetos que compartan, ya que el objetivo es evitar cualquier conflicto. "Hay que recordar que la forma más común de transmisión de la enfermedad del VIF es por arañazos en el momento de las peleas", advierte.

La esterilización de los gatos ayuda a inhibir su comportamiento agresivo

Un gran aliado para reducir los riesgos de contagio es la esterilización de los gatos: el VIF, aunque no es una enfermedad que se pueda prevenir totalmente, tiene menos probabilidades de afectar a los animales castrados. La explicación, según el especialista, es la siguiente: "Tras la esterilización, el animal se vuelve menos agresivo y reduce el interés por pasearse por el barrio, escaparse de casa, enzarzarse en disputas por la comida, etc.".En otras palabras, el comportamiento menos agresivo del felino es lo que ayuda a minimizar la propagación de la enfermedad del VIF, ya que el gatito no se meterá en tantas peleas como un felino que no esté esterilizado.

"Aun así, conviene recordar que si el tutor ya tiene la información de que el gato es VIF positivo, debe evitar que el animal tenga contacto con otros gatos para que no haya transmisión de la enfermedad", destaca Igor.

Gato con VIF: ¿con qué frecuencia hay que hacerle las pruebas?

Para saber si se tiene un gato seropositivo al VIF, es importante realizarle las pruebas antes de exponerlo a otros animales de la casa. Como la contaminación puede durar entre 60 y 90 días, lo ideal es aprovechar este intervalo de tiempo para realizar todas las pruebas indicadas después de que la mascota haya estado expuesta al virus. En el caso de un gato seropositivo al VIF que conviva con otros gatos negativos, estas pruebas deberían"Si el animal negativo convive con otro positivo y hay posibilidad de contaminación, la prueba puede hacerse cada 3 meses si es necesario".

Los gatos con VIF pueden convivir con otros gatos siempre que el propietario siga una serie de precauciones.

¿Has pensado alguna vez si una camada tiene varios gatitos sanos y un gato con VIF? Desgraciadamente es algo que puede ocurrir, y fue precisamente el caso de la tutora Gabriela Lopes, de Brasilia. Ella rescató unos gatitos y descubrió que Oliver era positivo, mientras que los hermanos de la misma camada (Nelson, Amelia, Chris y Bururinha) eran negativos, así como los hermanos pequeños, Jamal y Shaniqua. Cuando se enteró de que siGabriela cuenta: "Mis primeras reacciones fueron investigar mucho (porque no era un tema que entendiera en profundidad), hacer muchas preguntas a los veterinarios, conocer las experiencias de otras mamás de gatos que habían pasado por la misma situación que yo y empezar inmediatamente el tratamiento farmacológico".

Como deshacerse de su gatito no era una opción, la tutora no tardó en seguir las pautas médicas para que Oliver pudiera convivir con sus hermanos de forma saludable: "El veterinario siempre nos dejó muy claro que podían vivir todos juntos, eso sí, sólo teníamos que mantener los cuidados siempre", cuenta Gabi. Los principales cuidados que se le transmitieron a la tutora fueron:

Ver también: ¿Qué ven los gatos cuando miran fijamente a la nada? ¡La ciencia ha encontrado la respuesta!
  • Empezar cuanto antes una medicación de refuerzo inmunitario, que debe tomarse de por vida.
  • Esterilizar a todos los gatos (en este caso, todos estaban ya esterilizados).
  • Realiza pruebas periódicas a Oliver para saber cómo está su inmunidad y no dejes que tenga acceso a la calle ni contacto con gatos desconocidos.
  • Evitar los juegos más "agresivos" con los hermanos
  • Cortar las uñas de los gatos con regularidad
  • Desparasitar a todos los animales de la casa cada 3 meses
  • Medicar siempre contra pulgas y garrapatas
  • Mantenga al día las vacunas de su gato
  • Mantener una higiene adecuada en la casa y las cajas de arena
  • Mantener una dieta sana con alimentos de calidad Evitar situaciones que puedan estresar al gato con VIF

En cuanto al tema de la adaptación de un gato VIF positivo con otros negativos, dependerá mucho de cada animal. En el caso de Oliver, la tutora señala: "Siempre ha sido un gato muy tranquilo y amigable, nunca ha sido un gato peleón. Todos mis gatos fueron castrados muy pronto, por lo que nunca tuvieron el instinto territorial de querer pelearse con los gatos machos y cruzarse con las hembras, lo que facilitó que se pelearan con otros gatos".Nuestra atención se ha triplicado, pero la convivencia entre ellos nunca ha sido un problema, siempre ha sido muy pacífica."

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.