La enfermedad por arañazo de gato: todo sobre la bartonelosis felina

 La enfermedad por arañazo de gato: todo sobre la bartonelosis felina

Tracy Wilkins

La enfermedad por arañazo de gato es una zoonosis que, a pesar de su nombre, también puede ser transmitida por perros y entre humanos. Los felinos, sin embargo, son los principales transmisores: como ya indica el nombre popular de la enfermedad, el arañazo es la forma más común de contagio. Por ello, hay que redoblar la atención en caso de ataque felino, ya sea durante el juego o en la manipulación incorrecta de un gato.A pesar de todo, la bartonelosis en animales y humanos puede tratarse y curarse. Sus síntomas varían para cada uno y los detalles de la enfermedad por arañazo de gato ¡puedes comprobarlos en el siguiente artículo!

Ver también: Alopecia canina: causas, tratamiento y más sobre la caída del pelo en perros

La enfermedad por arañazo de gato es una zoonosis transmitida por la bacteria Bartonella.

La bartonelosis, conocida como enfermedad por arañazo de gato (EAG), está causada por una bacteria denominada Bartonella y afecta a algunos animales domésticos, especialmente a los gatos. La principal vía de contagio es a través del arañazo del gato infectado. A pesar de tratarse de una zoonosis, la afección no suele ser grave en humanos y es de fácil recuperación si se inicia el tratamiento a tiempo. En este caso, los síntomas son los siguientesde Bartonella henselae en humanos son fiebre, dolor abdominal, manifestaciones cutáneas, linfadenopatía (aumento del tamaño de los ganglios linfáticos) y uveítis.

Sin embargo, es importante mencionar que la gravedad de los arañazos en los gatos varía. Si el individuo tiene una enfermedad predispuesta, puede empeorar. Lo mismo ocurre con los gatos. Si tienen enfermedades como el VIF o el VLF felinos, anemias o sufren uveítis felina, hay que redoblar los cuidados.

En cualquier caso, si se entra en contacto con la sangre o las secreciones de un huésped, es importante lavar bien la zona afectada y acudir al médico. Otro detalle es la cepa de la bacteria, ya que existen 45 especies de Bartonella. No todas afectan al ser humano, pero merecen atención las más famosas, llamadas Bartonella Quintana y Bartonella Henselae.

La bartonelosis se transmite por el arañazo de gatos infectados y también por la picadura de parásitos

La bartonelosis felina se transmite a través de las pulgas y garrapatas, el contacto con las heces y/o el rascado provocado por un gato huésped infectado. La explicación es que un parásito infectado transmite de forma natural la enfermedad a los felinos a través de la picadura. Pero además, están las heces de las pulgas: cuando el felino se rasca, entra en contacto con los excrementos del parásito y de esta forma, laLa bacteria vive en las uñas del gato, lo que facilita una nueva infección. Esta es también la razón por la que la incidencia es menor en los perros, ya que tienen las uñas menos afiladas. La bacteria de la bartonelosis sobrevive entre siete y 14 días en el medio ambiente y alrededor de un año en el torrente sanguíneo del gato.

Los síntomas de la enfermedad por arañazo de gato son apatía y fiebre

Cuando se infectan por Bartonella, los gatos pueden sufrir síntomas silenciosos durante las tres primeras semanas. A partir de este periodo, los signos se hacen perceptibles, pero de forma progresiva. Por lo tanto, es muy importante estar atento a cualquier cambio en el comportamiento de su gato que indique la enfermedad, ya que suelen ser síntomas de la enfermedad por arañazo de gato:

  • Apatía
  • Falta de apetito
  • Fiebre
  • Pérdida de peso o anorexia
  • Anemia
  • Dolor muscular
  • Endocarditis (enfermedad bacteriana que afecta a la superficie endotelial cardiaca y a las válvulas del corazón y que puede dar lugar a soplo cardiaco anormal y arritmia).
  • Uveítis felina (inflamación del iris del ojo que causa dolor intenso y lagrimeo excesivo involuntario)

La gravedad de los síntomas de Bartonella dependerá del estado general de salud del gato y del estado de su sistema inmunitario. Para confirmar el diagnóstico, el veterinario debe solicitar una prueba serológica para identificar la presencia de la bacteria en la sangre (un hemocultivo, por ejemplo), así como un hemograma y análisis de heces y orina.

¿Es curable la enfermedad causada por Bartonella henselae?

A pesar de la facilidad de contagio, los tratamientos para la enfermedad por arañazo de gato son muy eficaces y la recuperación es fácil. La terapia se basa en atender los síntomas que presenta el animal, ya sea fiebre o cardiopatía. En la fase inicial, se pueden recomendar antibióticos para gatos para evitar la progresión de la enfermedad. La duración del tratamiento varía de un caso a otro, pero incluso si los síntomascesar, la bacteria Bartonella henselae sobrevive en el organismo del gato durante un año, por lo que es esencial realizar un chequeo veterinario para comprobar la salud general de la mascota.

Bartonelosis felina: se puede prevenir con una higiene adecuada de la mascota y del entorno

Para prevenir la enfermedad por arañazo de gato, es fundamental mantener el entorno limpio y libre de pulgas. Para ello, es importante cuidar la higiene de los animales. Mantener una rutina de cuidado de las uñas del gato, limpiándolas y recortándolas de dos a tres veces al mes. Esta atención es interesante para evitar el contagio durante el juego, por ejemplo. Otro cuidado es mantener limpia la caja de arena.el gato, recogiendo las heces a diario y lavando el recipiente dos veces al mes.

Otras precauciones básicas, como la colocación de mosquiteras en las ventanas y la cría en interiores, son esenciales para evitar que los gatos accedan a la calle y se infecten. Estos detalles reducen el riesgo de bartonelosis, así como de otras enfermedades infecciosas de los gatos, como la toxoplasmosis y la esporotricosis.

Ver también: Gato estreñido: ¿qué hacer?

Las bacterias que causan la enfermedad por arañazo de gato son más frecuentes en las estaciones más cálidas, cuando el ambiente es más húmedo, lo que aumenta la resistencia y proliferación de los parásitos que la transmiten. Por ello, además del gato, es fundamental mantener limpia la casa.

Aunque los felinos son más grandes, también es fundamental cuidar a los perros. Por eso, si las especies conviven en la misma casa, hay que extremar las precauciones para que nadie se contagie. Por ejemplo, al pasear al perro, hay que comprobar que no tenga parásitos e higienizar correctamente a la mascota antes de entrar en casa: otro animal de la calle puede haber contagiado al perro, que se consideran huéspedes accidentales.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.