¿Qué piensan los perros? Vea lo que ocurre en el interior del cerebro canino

 ¿Qué piensan los perros? Vea lo que ocurre en el interior del cerebro canino

Tracy Wilkins

El hecho de que un perro entienda lo que le decimos puede resultar insólito, pero ¿se ha preguntado alguna vez qué pasa por la cabeza de su mascota? ¿Piensa el perro? Por supuesto, el proceso no es el mismo que el de los humanos, pero los perros son plenamente capaces de asimilar órdenes e imágenes, así como de utilizar sus sentidos para comprender mejor el mundo que les rodea. Esto, en sí mismo, es un indicio de que sí lo hacen:La cuestión que más curiosidad despierta es cómo funciona en la práctica el cerebro de las mascotas.

Si le interesa saber qué pasa exactamente por la cabeza de estos animales, el Patas en casa ha encontrado una investigación que intenta explicar cómo piensan los perros. ¡Mírala a continuación!

¿Cómo piensa el perro?

Los perros no piensan con palabras y símbolos como los humanos. Sin embargo, la inteligencia canina se manifiesta de otras maneras. No en vano, los perros son plenamente capaces de aprender órdenes de adiestramiento y a veces parecen entender lo que decimos. Esto no se debe exactamente a que el perro piense, sino a que hace una asociación de la palabra con una acción, objeto o personaje. aUn ejemplo de ello es cuando se enseña a un perro a dar la pata: en cuanto se da la orden, obedece.

Dentro del cerebro del perro, las cosas funcionan de otra manera. Según un estudio publicado en la revista Animal Cognition, los perros suelen "pensar" teniendo en cuenta los sentidos sensoriales, como el olfato y la figura. Cuando le pedimos a un perro que traiga un juguete concreto, por ejemplo, "disparará" los sentidos olfativo y visual para encontrar lo que se haEsto, en cierto modo, también está relacionado con la memoria olfativa de estos animales, así como con una memoria general.

¿Qué piensan los perros de sus dueños?

Para quienes estén interesados en el tema, el neurocientífico Gregory Berns fue otro de los expertos que se propuso averiguar qué piensan los perros. Basándose en varios estudios y en un análisis exhaustivo del cerebro de un perro mediante resonancia magnética, reveló sus conclusiones en el libro titulado "What It's Like to Be a Dog".

Ver también: 5 tratamientos naturales para la ansiedad canina

Una de las cuestiones que se aclaran en el libro es la famosa pregunta: "¿cómo sé si mi perro me quiere?" Por lo que describe Berns, los perros crean un vínculo emocional muy fuerte con su familia y quieren de verdad a sus humanos. Esto no sólo está relacionado con el hecho de que el guardián sea un proveedor de comida, sino con un sentimiento de afecto que aumenta con la convivencia.

Para corroborar esta conclusión, el investigador utilizó la resonancia magnética funcional para analizar los impulsos de las neuronas de los perros en dos momentos distintos: cuando entraban en contacto con el olor de su guardián y, después, con otras fragancias. El resultado demostró que uno de los olores que más gusta a los perros es el de su guardián!

El cerebro del perro utiliza principalmente el olfato y la vista para activar el pensamiento

Ver también: Síndrome vestibular canino: un neurólogo veterinario explica todo sobre el problema que afecta a los perros

4 curiosidades sobre el cerebro de un perro

1) El tamaño del cerebro de un perro es relativamente mayor que el de los gatos. Mientras que los felinos tienen cerebros que pesan alrededor de 25 gramos, el de los perros pesa unos 64 gramos.

2) En el cerebro del perro, la anatomía está formada por la corteza cerebral, el diencéfalo, el mesencéfalo, el puente de Varolio, el bulbo raquídeo, el cerebelo y el cuerpo calloso. Sin embargo, la forma exacta del cerebro puede variar según la raza, y la radiografía del carlino comparada con otras razas es un buen ejemplo de ello.

3) Para desvelar cómo funciona la memoria de los perros, una investigación de la Universidad de Vanderbilt (EE.UU.) ha descubierto que los perros tienen aproximadamente 530 millones de neuronas corticales. Los humanos, en cambio, tenemos 86.000 millones de neuronas.

4) Siguiendo con el tema de la memoria del perro, se puede decir que los perros son capaces de almacenar ciertos recuerdos. Los animales tienen esta faceta bien desarrollada, en cierto modo, aunque sea inferior a la de los humanos.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.