Mi perro ha tenido moquillo, ¿y ahora qué? Conoce la historia de Dory, ¡una superviviente del moquillo!

 Mi perro ha tenido moquillo, ¿y ahora qué? Conoce la historia de Dory, ¡una superviviente del moquillo!

Tracy Wilkins

Dory da Lata es casi una "influencer digital" y siempre aparece en las redes sociales echándose una deliciosa siesta en su sillón favorito o haciendo travesuras en casa. Quien no conozca la historia y vea a esta cachorrita llevando una vida normal, no puede imaginarse el listón al que se enfrentaron ella y sus tutores. Dory es una superviviente del moquillo! La enfermedad le fue descubierta cuatro días después de ser adoptadapor Pedro Drable y Laís Bittencourt, cuando aún era cachorra, en un análisis de sangre rutinario. Incluso con tratamiento inmediato, Dory pasó por todas las fases de la enfermedad -síntomas gástricos, pulmonares y neurológicos- y quedó con algunas secuelas. De su camada, otros dos cachorros no sobrevivieron.

Si su perro ha sido víctima del moquillo y ha sobrevivido al tratamiento, ahora es el momento de aprender a tratar las secuelas de la enfermedad y proporcionar más calidad de vida a su amigo. El animal puede vivir con normalidad después de haber sido afectado por el moquillo canino. Conozca la historia de Dory, este perro especial que padeció la enfermedad y le dio la vuelta con todo el cariño y cuidados.cuidado de sus dueños.

¿Qué es el moquillo? ¡El veterinario explica la enfermedad!

El moquillo es muy contagioso y puede causar muchos problemas de salud al perro. Hablamos con la veterinaria Nathalia Breder, de Río de Janeiro, que nos explicó cómo se produce la enfermedad: "El moquillo se produce a través de un virus, que es transmisible, y que puede llevar al perro a la muerte. Los que se ven afectados por la enfermedad, pueden tener secuelas para el resto de su vida. Este virus afecta al sistemanervio, atacando la vaina de mielina de las neuronas".

Ver también: Cachorro de pitbull: qué esperar del comportamiento de la raza

La secuela más común del moquillo es la mioclonía, que son espasmos o temblores musculares involuntarios. Las contracciones permanecen hasta el final de la vida de la mascota, pero pueden aliviarse con terapias como la acupuntura, ozonoterapia, reiki, entre otras. Otra secuela común son las convulsiones, que pueden ser ocasionales o continuas.

Moquillo canino: Dory tiene una "pata de la suerte" como recordatorio de la enfermedad

Incluso con todo el tratamiento, que duró unos siete meses, Dory siguió teniendo secuelas: sus dientes son más frágiles de lo normal, se volvió epiléptica y tiene mioclonía en la pata delantera derecha. También aparecieron algunas alergias cutáneas, que pueden estar relacionadas con la fragilidad de su sistema inmunitario. Los padres de Dory dedican su rutina a cuidados específicos, pero nada de eso importa, no les importa.apodaron al mioclono "pata de la suerte" como recuerdo de su victoria contra la enfermedad.

En el caso de Dory, la mayoría de la gente ni siquiera se da cuenta de que tiene algún tipo de secuela si no presta atención, sobre todo si está suelta y corretea por ahí. Lo único que realmente no puede hacer es saltar desde lugares altos, porque podría caerse de mala manera. Aparte de eso, Dory tiene una vida normal y cómoda.

Moquillo: es necesario observar las secuelas para garantizar el bienestar del perro

No todos los perros que se libran de esta enfermedad pueden tener la misma vida que Dory. Nathalia explica que la mioclonía tiene varios niveles y, en algunos casos, las contracciones musculares se producen con más fuerza y frecuencia, lo que puede impedir que el animal vuelva a caminar. Algunos perros también pueden ver comprometidas sus necesidades, como alimentarse y evacuar.

Mucha gente sigue pensando que la única opción para el moquillo es la eutanasia. Pero lo cierto es que hay muchos tratamientos que pueden ayudar al perro a mejorar. "La eutanasia sólo puede ser una opción cuando no tenemos otra forma de mejorar la vida de la mascota y pierde totalmente su calidad de vida y bienestar. Si no puede comer, beber, orinar o defecar, le queda toda la vida por vivir.en peligro", explica Nathalia Breder.

La vida después del moquillo: Dory necesita vigilancia constante

El tratamiento tras la enfermedad es específico en función de las necesidades provocadas por las secuelas, explica el veterinario. En el caso de Dory, toma tres medicamentos diarios -dos para la epilepsia y uno para los problemas de piel-, tiene una rutina de baños para evitar alergias... Además, está controlada por veterinarios específicos, como neurólogo, zootecnista, nutricionista y dermatólogo. Dorytiene una dieta natural específica para hacer frente a las convulsiones y una buena suplementación puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario.

Ver también: Enfermedad transmitida por garrapatas: vea los peligros de esta enfermedad canina en una infografía

Moquillo: el tratamiento es esencial para el animal

Ya existen varios tipos de tratamiento para el moquillo. Podemos encontrar terapias alternativas e incluso tratamientos con células madre. Nathalia, por ejemplo, trabaja con ozonoterapia, que es una técnica que utiliza el gas ozono como antiinflamatorio y analgésico, aliviando también dolores como la artritis y la artrosis. También recomienda la acupuntura, una técnica milenaria que puede ayudar al animal a superar su dolor.camina de nuevo.

Sea cual sea el tratamiento que elijas para ayudar a tu cachorro, la prioridad es siempre mantenerlo vacunado y al día con su dieta y salud. Un sistema inmunitario reforzado es esencial para que el animal aguante en caso de gripe o cualquier otra enfermedad que pueda debilitarlo. Recuerda siempre consultar a un veterinario de confianza!

Moquillo: vacunación y otros cuidados tras la enfermedad

Una vez curado el animal, ya puede recibir la vacuna contra el moquillo. Antes de introducir otro animal en el mismo entorno, es necesario esperar al menos 6 meses para erradicar el virus del lugar. Es necesario limpiar el lugar donde vivía el perro con moquillo con un desinfectante a base de amonio cuaternario. Además, la nueva mascota ya debe tener todo el ciclo de vacunación completo, incluida la vacuna.Es importante invertir siempre en la vacuna: el moquillo en perros es tratable y la inmunización es la principal forma de prevención, sobre todo en cachorros.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.