Perro Viralata: 7 mitos y verdades sobre la salud de los perros sin raza definida (SRD)

 Perro Viralata: 7 mitos y verdades sobre la salud de los perros sin raza definida (SRD)

Tracy Wilkins

El perro mestizo (o Sem Raça Definida) es símbolo de simpatía y temperamento amistoso, además de ser uno de los perros más populares de Brasil. Aun así, existen muchos mitos sobre la cría y la salud del cachorro mestizo, adulto y anciano. La leyenda dice que el perro mestizo nunca enferma y vive mucho más que otras razas puras. Pero, ¿es realmente así? El Patas en casa ha decidido desentrañar estas preguntas recopilando 7 mitos y verdades sobre los perros mestizos. ¿Cuánto vive un perro mestizo? ¿Cómo se sabe si el perro es mestizo? Averigua la respuesta a estas y otras preguntas a continuación y no dejes de ver nuestra galería de fotos de perros mestizos, ¡échale un vistazo!

1) "El perro SRD nunca se pone enfermo"

Mito. Con la vida en la calle, estos animales acaban adaptando su forma de alimentarse, socializar e incluso protegerse. El alto índice de chuchos abandonados crea la falsa sensación de que están preparados para cualquier adversidad, pero no es del todo así: a menudo los chuchos sufren hambre, tras accidentes e incluso maliciaAl no existir control, no se vigilan las muertes ni el número de casos de algunas enfermedades. En la vida familiar, el perro SRD necesita los mismos cuidados que cualquier otra raza con alimentación, vacunación, desparasitación, etc. Además, también sufren la llegada de la vejez, pudiendo desarrollar problemas articulares, cardíacos y dificultad para ver. Por lo tanto, no es ciertoque los mestizos no enferman.

Ver también: Husky siberiano vs Pastor alemán: ¿qué raza de gran tamaño es la más adecuada para un piso?

2) "Los perros mestizos viven más"

Mito. No hay pruebas científicas que sugieran que los perros sin raza vivan más que los de raza. Esta percepción también se deriva de la dura vida que muchos chuchos sufren en las calles. Debido a la selección natural, sólo los más fuertes acaban sobreviviendo en situaciones de abandono.

Pero, al fin y al cabo, ¿cuánto vive un perro mestizo? Se estima que la esperanza de vida de un perro SRD puede llegar a los 16 años. Pero conviene recordar que el factor determinante para la longevidad de cualquier cachorro es la calidad de vida. Un mestizo bien cuidado, que tenga una buena alimentación, vaya al veterinario con frecuencia, reciba todas las vacunas y haga ejercicios físicos con regularidad suele ser un buen perro.Además, las razas que se cruzaron para generar el animal también pueden influir.

3) "El perro mestizo puede comer de todo"

Mito. Al igual que cualquier otro perro, el SRD necesita una dieta con los nutrientes adecuados para gozar de buena salud. El mito es otra cosa que ocurre porque muchos perros sin raza definida viven en la calle y se alimentan de basura y restos de comida. Pero si piensas adoptar un perro mestizo, es importante que sepas que la alimentación del animal debe ser adecuada a su edad y tamaño. Nunca le ofrezcas ningún tipo depara su cachorro y preste atención a los alimentos prohibidos para perros. Además, elija un alimento de calidad Premium o Super Premium.

Ver también: Comportamiento canino: ¿por qué las perras montan a otros perros?

4) "El pelaje del perro SRD no necesita un aseo específico"

Cierto. Los perros sin raza definida no tienen un estándar estético que exija un tipo de aseo específico, por lo que el pelaje puede ser corto o largo. Sin embargo, todos los perros mestizos necesitan aseo. El cepillado es muy necesario para el bienestar del animal. Lo único que cambiará de un perro a otro es la frecuencia, ya que los animales de pelo largo necesitan ser aseados.Como cualquier perro, el mestizo necesita ser bañado al menos una vez al mes, esto ayuda a prevenir problemas de piel. Pero cuidado: el champú para perros mestizos debe ser de uso veterinario y acorde al color del pelaje del animal.

5) "Los gastos del cachorro de perro mestizo son menores"

Mito. El cachorro SRD, especialmente en la etapa de cachorro, necesita los mismos gastos sanitarios durante toda su vida. Las vacunas obligatorias para cachorros deben estar siempre al día. Realizar un chequeo sanitario cada seis meses (en cachorros y seniors) o al menos una vez al año (en el caso de perros adultos sanos) ayudará en la prevención de enfermedades e incluso en un diagnóstico precoz. La dieta tambiénPor lo tanto, los costes de un mestizo o un Beagle, por ejemplo, son similares.

6) "Los perros sin raza definida son menos propensos a las enfermedades genéticas"

Por partes. Esta afirmación dependerá de las razas que hayan cruzado para obtener el cachorro chucho. Dado que los perros SRD pueden generarse a partir de la mezcla de varias razas caninas, es difícil saber a qué enfermedades genéticas están más predispuestos. Sin embargo, al igual que cualquier otro perro, el chucho puede enfermar y padecer pulgas, garrapatas, gusanos, enfermedades infecciosas y otrasproblemas de salud.

El mestizo no tiene el "estándar sanitario" de las razas, al igual que no tiene estándar en sus características, por lo que es normal ver perro mestizo caramelo, blanco, atigrado, perro mestizo negro, pequeño, grande, etc... Pero, ¿cómo saber si el perro es mestizo? Un perro sin raza definida es siempre el resultado del cruce de diferentes razas, por lo que cuando es imposible saber con exactitudel linaje del animal se considera un SRD.

7) "SRD cachorro necesita tener todas las vacunas"

Cierto. Las vacunas para cachorros son esenciales para los chuchos. Todo cachorro sin raza definida deberá tener sus vacunas al día. La vacuna múltiple (V8 o V10) y la vacuna contra la rabia son obligatorias. Además, existen vacunas opcionales que contribuyen a que tu cachorro esté más protegido, como la vacuna contra la giardiasis, la leishmaniosis y la gripe canina.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.