¿Los perros pueden dormir con sus dueños? ¿Qué debo tener en cuenta?

 ¿Los perros pueden dormir con sus dueños? ¿Qué debo tener en cuenta?

Tracy Wilkins

¿Hay algo mejor que la compañía de su perro durmiendo en la cama con usted después de un largo día? La sensación de abrazar a su mascota por la noche es agradable y se convierte en un hábito para muchos padres de mascotas, especialmente cuando se trata de una raza a la que le encanta dormir con su dueño. Por otro lado, muchas personas piensan que el perro que duerme con el dueño no es una buena idea, ya que puede transmitir enfermedades,alergias e incluso influir en el comportamiento del perro. Pero, al fin y al cabo, ¿puede el perro dormir con el dueño? El Patas en casa responde a esta pregunta y explica qué precauciones deben tomarse al dormir con perros para evitar problemas tanto al cuidador como a la mascota.

Dormir con perros refuerza la relación y deja más tranquilos tanto al guardián como a la mascota

Que el perro duerma en la cama con su dueño es un buen momento para estrechar lazos. En este momento, la relación se estrecha, haciendo que tanto el dueño como la mascota se sientan más seguros. Esto es aún mejor en el caso de los guardianes que viven solos o que están fuera de casa durante mucho tiempo a lo largo del día y quieren estrechar lazos con el perro. Además, dormir con perros ayuda en casos de trauma.insomnio y ansiedad (ya sea del perro o del guardián) porque deja a ambos bien relajados. Al fin y al cabo, nada mejor que el perro durmiendo en la cama contigo después de un día estresante para recargar energías.

El perro que duerme en la cama puede provocar problemas de espalda y adicción

A pesar de tener varios puntos positivos, hay algunas cuestiones que deben evaluarse antes de dejar que tu perro duerma contigo. Una cama demasiado alta, por ejemplo, puede dañar la columna vertebral del animal cuando salte hacia arriba o hacia abajo. También hay que tener en cuenta el espacio: un perro muy grande puede sentirse incómodo y uno pequeño puede acabar asfixiado. Además, ten en cuenta quesi el perro que duerme en la cama es muy inquieto, esto es malo para la mascota, que puede caerse al moverse, y para el guardián, cuyo sueño se ve perturbado por el inquieto animal.

Ver también: El perro de la reina Isabel II: el corgi era la raza favorita de la monarca, ¡vea las fotos!

También hay que tener en cuenta las posibles alergias que surgen por el contacto frecuente con el pelo del animal, así como otros problemas de salud que pueden aparecer si la mascota no está muy sana y limpia. Por último, un problema importante de que el perro duerma con el dueño es que lo hace dependiente del guardián. Cuando se convierte en un hábito frecuente, el animal puede empezar a dormir sólo en presencia del guardián. Esto puedeprovocan ansiedad canina e hiperactividad en el animal, que siempre estará esperando a que usted se duerma por fin.

La desparasitación y las vacunas al día son esenciales para que los perros puedan dormir con sus dueños

No se alarme por los puntos negativos! Aunque hay algunos problemas en que el perro duerma en la cama con el dueño, sepa que la mayoría se pueden solucionar con algunos cuidados en la vida cotidiana. Siguiendo correctamente, el perro puede dormir con el dueño sin problemas. Lo primero que hay que hacer es mantener al día la salud del animal. Es muy importante que la vacuna y la desparasitación del perro estén siempre en regla.Además, acuda con frecuencia al veterinario para asegurarse de que el animal está sano. Antes de dejar que el perro duerma con el dueño, recuerde comprobar que no tiene pulgas ni garrapatas, realizando los cuidados necesarios.

Ver también: ¿Es normal un gato ronco? Vea las causas de la ronquera y cómo tratarla

Hay que poner límites antes de dejar que el perro duerma con su dueño

Se puede dormir con un perro, pero para eso es necesario que sea educado y respete su espacio. El perro tiene que entender que el guardián es quien manda en ese entorno. Por eso, cuando el perro duerme con el dueño, es importante mostrarse firme cada vez que muestre un comportamiento inadecuado, como gruñir, arañar o saltar demasiado. Además, es fundamental que el guardián ya haya aplicado las técnicas de disciplina.cómo enseñar a un perro a hacer sus necesidades en el lugar adecuado, para evitar que utilice la cama con este fin.

Las rampas y escaleras evitan que el perro que duerme en la cama tenga problemas de espalda

Como hemos explicado, que tu perro duerma en una cama alta puede tener problemas de salud. Tu perro puede dormir en la habitación contigo, pero si ya es propenso a enfermedades ortopédicas y/o tu cama es alta, es recomendable hablar con un veterinario para saber si realmente es una buena idea, ya que saltar desde una gran altura daña la columna vertebral. En algunos casos, puede ser mejor hacerloPara otros, una buena forma de evitarlo es que el cuidador proporcione una rampa o escalera para perros, que debe colocarse junto a la cama para que el animal pueda subir y bajar sin tener que forzar la columna ni las patas.

El perro sólo puede dormir con su dueño si se le baña y limpia las patas con frecuencia.

El perro puede dormir con el dueño, pero hay que redoblar la higiene con él. Lo ideal es bañar a la mascota al menos una vez a la semana para garantizar la limpieza del pelo. Además, limpiar las patas del perro, sobre todo después de pasear, evita que se lleve la suciedad a la cama.

El perro puede dormir en la habitación, pero la ropa de cama debe cambiarse más a menudo.

Además de la higiene de la mascota, para dejar que el perro duerma en la cama es importante cuidar la higiene del ambiente. El perro puede dormir en la habitación, pero será necesario cambiar las sábanas con frecuencia. Si el perro no suelta tanto pelo, se debe hacer una vez a la semana. Si es de los perros que sueltan mucho pelo, lo ideal es cambiar las sábanas cada dos días. Otro consejo es dejar la puerta cerrada.abierta, para que el perro pueda entrar y salir libremente de la habitación sin molestarle por la noche.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.