Útero de la perra: 7 cosas importantes que todo guardián debe saber

 Útero de la perra: 7 cosas importantes que todo guardián debe saber

Tracy Wilkins

La piometra canina es una de las enfermedades más comunes del útero de las perras, y suele darse en aquellos animales que no son castrados en los primeros años de vida. Pero cuando hablamos del útero canino, son muchas las curiosidades que se esconden tras el funcionamiento de esta estructura. Situado en la cavidad abdominal, el útero de la perra está revestido por tres tipos de membranas: el perimetrio (parte externa), el miometrio y el útero.La estructura también tiene algunos ligamentos importantes que la mantienen en su sitio.

Su función principal, en este caso, es albergar el embrión fecundado y proporcionar un lugar seguro para el desarrollo de los fetos. Estos son sólo algunos detalles de la anatomía del útero y hay muchos otros datos sobre su estructura que le ayudarán a comprender mejor el cuerpo de su perra. O Patas en casa ha reunido 7 cosas sobre la anatomía, las funciones y los problemas de salud del útero canino.

1) ¿Dónde está el útero de la perra y cómo es su anatomía?

El útero de las perras está situado en el interior de la región abdominal. El tamaño normal del útero de una perra de hasta 10 kg de peso es de 0,8 centímetros. El órgano tiene forma cilíndrica, con dos cuernos de diámetros uniformes, largos y estrechos. El peritoneo es una membrana serosa, lisa y transparente que recubre el útero. Los llamados ligamentos peritoneales son las composiciones que seresponsable de mantener el útero de la perra en su lugar.

2) ¿Cuál es la función del útero de la perra?

El útero de la perra desempeña un papel importante en la reproducción canina: se encarga de transportar y capacitar los espermatozoides del perro macho hasta que llegan al oviducto para que se produzca la fecundación. El útero favorece el desarrollo temprano del embrión y proporciona la placentación para el desarrollo de los cachorros en caso de que la perra quede preñada.

Ver también: Aprenda a hacer el tellton touch, una técnica de sujeción para perros con miedo a los fuegos artificiales

3) ¿Qué es la piometra en las perras?

Cuando buscamos cosas relacionadas con infección, útero, perro y problemas de salud, enseguida aparecen resultados sobre la piometra canina. Pero, ¿sabes qué es? La piometra se caracteriza por ser una infección uterina que se produce durante el periodo de celo en las perras. En esta fase, el útero de las perritas está más expuesto, lo que lo hace más susceptible a las bacterias. El celo es un periodo de muchas bacterias.cambios hormonales, como el aumento de la progesterona, que crean el entorno perfecto para que proliferen las bacterias, desencadenando infecciones. Si no se trata, la piometra canina puede causar complicaciones más graves para el cachorro.

Ver también: Gato Minuet (Napoleón): más información sobre esta raza de patas cortas

4) Infección en el útero de una perra: síntomas de piometra

La identificación de la piometra en las perras es muy importante, por lo que todo propietario de un perro debe conocer los síntomas de la enfermedad. Pero, ¿sabe cuáles son? Pueden ser diversos e inespecíficos, pero los más comunes pueden variar entre..:

  • falta de apetito
  • debilidad
  • fiebre
  • dolor
  • aumento del volumen abdominal
  • flujo vaginal
  • sangrado

La piometra canina es conocida por ser una enfermedad silenciosa, sus síntomas suelen aparecer alrededor de dos meses después del celo de la perra, por lo que lo ideal es que el tutor mantenga siempre al día las revisiones sanitarias del animal en el veterinario de confianza.

5) Piometra canina abierta y cerrada: la enfermedad puede presentarse de dos formas diferentes

El desarrollo de esta enfermedad en el útero de la perra puede ocurrir de dos formas diferentes. En la llamada "forma abierta", es posible observar flujo vaginal con pus, ya que el cuello uterino permanece abierto. El guardián podrá identificar el problema más fácilmente, ya que es común que la perra comience a lamerse más la zona genital y también que el lugar donde se siente la mascota se ensucie.

La piometra cerrada se produce cuando la infección produce el desarrollo de nódulos que generan acumulación de pus, que acaba obstruyendo el cuello uterino de la perra. Esta afección es más grave y puede ser más difícil de identificar. Lo ideal es que el tutor esté siempre atento a las demás manifestaciones clínicas. Cuando se diagnostica, la piometra canina debe tratarse de inmediato para evitar complicaciones mayores.Generalmente, el tratamiento se basa en la cirugía de ovariohisterectomía, que extirpa el útero y los ovarios de la mascota. Además, el uso de antibióticos está alineado con el tratamiento de la enfermedad.

6) La castración de la perra previene enfermedades que afectan a la estructura

Al tratarse de una enfermedad considerada silenciosa, la prevención es la mejor forma de combatir la piometra en las perras. La principal forma de prevenir esta enfermedad es castrar a la perra. De este modo, la perra dejará de estar influenciada por el ciclo reproductivo y, además de la piometra canina, se evitan otras enfermedades relacionadas con las hormonas sexuales.

La esterilización de las perras consiste en extirpar los ovarios y el útero. Para ello, se realizará una incisión a la altura del ombligo de la mascota. Los puntos necesitarán cuidados postoperatorios, como el uso de ropa quirúrgica para perros. Aunque parezca una cirugía invasiva, está indicado que la castración canina se realice lo antes posible para prevenir enfermedades tanto en hembras como en machos.

7) El uso de anticonceptivos para perras no está indicado para prevenir el celo.

El uso de anticonceptivos para perros es un gran error que puede comprometer la vida de la mascota. Al ser un método más barato que la castración, acaba siendo muy utilizado, pero inhibir el celo de las perras con este tipo de productos puede dejar secuelas debido a la alta concentración de hormonas. El anticonceptivo para perros puede incluso favorecer la aparición de tumores e infecciones como la piometracanino.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.