Sphynx: 13 curiosidades sobre el gato sin pelo

 Sphynx: 13 curiosidades sobre el gato sin pelo

Tracy Wilkins

El gato Sphynx, con su peculiar aspecto, es un gato que no pasa desapercibido. Para quienes están acostumbrados a los gatos peludos, ver una raza de gato sin pelo siempre causa asombro. Pero, ¿sabías que, además de la ausencia de pelo esparcido por el cuerpo, hay varias curiosidades más sobre el Sphynx que pueden fascinar a la gente? Sí, ¡el gato sin pelo es una auténtica caja de sorpresas! Para saberel mejor de la raza, el Patas en casa ha reunido 7 características curiosas sobre la mascota, ¡échale un vistazo!

Ver también: Gusano en el gato: 7 preguntas y respuestas sobre el parásito

1) El gato sin pelo no es totalmente lampiño

Aunque pueda parecer que es un gato sin pelo, lo cierto es que el Sphynx no es un gato desnudo. Esta raza sí tiene una capa muy fina de pelo que cubre todo su cuerpo, pero no se nota desde lejos. Sin embargo, basta con acercarse un poco a la mascota para poder notar que tiene un plumón, que se caracteriza por tener pelos muy cortos, lo que da la impresión de que se trata de una raza de gato sin pelo.También es posible sentirlo al acariciar al gato Sphynx.

2) Sphynx: aunque tenga poco pelo, no es un gato hipoalergénico

Si padece alergia a los gatos y desea tener un felino en casa, podría pensar que un Sphynx sería el amigo ideal, pero no es del todo cierto. El "gato sin pelo" tiene, en efecto, una cantidad reducida de pelo, pero sigue produciendo la proteína Fel D1, responsable en gran medida de las alergias al pelo de gato. Esta proteína, a su vez, es producida por la saliva del animal y se extiende por todo el cuerpo.cuerpo durante el proceso de autolimpieza.

Los gatos que no dan alergia -es decir, los gatos hipoalergénicos- suelen pertenecer a las razas: Siamés, Bengala, Azul Ruso y LaPerm.

3) El gato Sphynx no tiene origen egipcio, a pesar de su nombre

Traducido del inglés, "Sphynx" significa "esfinge". Por ello, es normal pensar que se trata de una raza felina de origen egipcio, pero aunque parezca mentira: ¡este minino es canadiense! El primer ejemplar de gato peludo apareció en 1966, en la provincia de Ontario. Aunque al principio generó cierta extrañeza, en 1988 la raza de gato que no tiene pelo fue reconocida por la organización CatAsociación de Colombófilos.

4) La raza Sphynx es muy cálida (incluso más que otros gatos)

Al tratarse de un gato sin pelo, mucha gente tiene la impresión de que el Sphynx es un animal más frío. De hecho, ¡la raza de gato Sphynx puede ser sorprendentemente cálida! Para que se haga una idea, este felino tiene una temperatura corporal media de hasta 4°C más que otros gatos (que, en general, suelen medir alrededor de 38°C y 39°C).

5) Sphynx: los gatos tienen un metabolismo rápido y, por tanto, comen mucho.

Prepárese para lidiar con el hambre del gato Sphynx, ¡porque es real! No se trata necesariamente de una raza de gato glotona, pero como tiene un metabolismo muy rápido, el Sphynx acaba necesitando más comida que otros gatos. Aún así, es importante contar con el acompañamiento de un veterinario y seguir todas las orientaciones dadas por él, como la cantidad ideal de comida, para evitar problemas con la ingesta de alimentos.sobrepeso.

6) Personalidad del Sphynx: cariñoso y cero independiente

El Sphynx tiene una personalidad amistosa y es muy apegado a los humanos. Es sociable, juguetón y le encanta hacer nuevos amigos, contrariamente al estereotipo de que los gatos son tímidos o reservados. De hecho, al Sphynx le encanta recibir atención y es fácil convivir con él a diario, mostrándose siempre muy tranquilo y amable. Incluso es una de las pocas razas de gatos a las que les encantan los lengüetazos.

7) El gato Sphynx hizo un cameo en la serie de televisión "Friends".

Si eres fan de Friends, seguro que recuerdas cuando uno de los personajes principales, Rachel Green, decide comprarse un gato (¡que casualmente era un Sphynx!). Esto ocurrió en el episodio 21 de la temporada 5, y todos los personajes se quedaron un poco flipados e intimidados por el aspecto del minino, algo súper común para los que no están familiarizados con el aspecto de la raza de gatos sin pelo.Por desgracia, la convivencia con el gatito no funcionó demasiado bien para Rachel, pero se puede ver cómo la raza mantiene la calma durante todo el rodaje.

8) El valor de un Sphynx es a partir de 3.000 £.

El precio de un gato sin pelo suele variar entre R$ 3.000 y R$ 5.000, pero puede llegar hasta R$ 10.000, dependiendo del criadero. Las características físicas, así como el sexo del animal, son factores que influyen en el valor final. Un gato Sphynx negro, por ejemplo, puede costar más que un gatito rosa. Esto se debe a que el gato sin pelo negro es más "raro" de encontrar. Las hembras también siemprePara comprar un gato de raza con seguridad, no olvide evaluar las condiciones del criadero que ha elegido.

9) La esperanza de vida de los Sphynx puede alcanzar los 14 años

La esperanza de vida de un gato depende de varios factores, como los cuidados que reciba, su salud, su edad y su alimentación. Si está bien cuidado, el Sphynx puede tener una esperanza de vida de hasta 14 años. Son muchos años al lado de la familia, así que prepárese para atender todas las necesidades de su gato durante ese tiempo.

10) El Sphynx es una raza de gato que apenas suelta pelo

Como el Sphynx es un gato sin pelo como otras razas, casi no tiene problemas cuando se trata de muda. Otras razas de gatos que mudan poco son el Devon Rex, el Siamés, el Birmano, el Tonquinés, el Azul Ruso y el Oriental de pelo corto.

@noodybums Kitty activar 🐾💖 #sphynx #cat ♬ sonido original - Nobody Bums

Ver también: Hokkaido: aprenda todo sobre el perro japonés

11) ¿Por qué el gato Sphynx no tiene pelo?

El Sphynx es un gato sin pelo fruto de una mutación genética. Tras la primera camada, en 1966, aparecieron otros animales con la misma condición que ayudaron a establecer la raza. Pero quien piense que sólo existe una raza de gato sin pelo se equivoca: además del Sphynx canadiense, también existe el Don Sphynx, una raza rusa con la misma característica.

12) El Sphynx es uno de los pocos gatos que necesita un baño

A diferencia de la mayoría de los gatos, el gato sin pelo necesita un baño. La ausencia de pelo hace que la piel del Sphynx sea muy grasa, lo que hace que el sudor y otras suciedades se "peguen" al cuerpo del animal. Por lo tanto, la raza de gato sin pelo necesita ser bañada al menos una vez al mes con productos adecuados. Limpiar regularmente los pliegues del gatito con un pañuelo húmedo es otro cuidado indicado para el gato.evitar alergias y dermatitis.

13) ¿Cómo es tener un gato Sphynx?

Convivir con la raza de gato sin pelo es una agradable sorpresa. El Sphynx es muy simpático, cariñoso y muy inteligente. Es apegado a los humanos, e incluso puede ser un poco celoso. A pesar de ello, es una raza sociable si está bien adaptada. En general, es muy tranquilo convivir con un gato sin pelo. La raza Sphynx sólo necesita algunos cuidados con la higiene, la alimentación y el enriquecimiento ambiental.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.