Dermatofitosis en gatos: más información sobre esta zoonosis bastante contagiosa

 Dermatofitosis en gatos: más información sobre esta zoonosis bastante contagiosa

Tracy Wilkins

Aunque a veces no se identifique, la dermatofitosis en gatos es una enfermedad de la piel muy común entre los felinos. Es muy contagiosa y puede transmitirse a los humanos -en nuestro organismo, incluso, los síntomas son más claros que en ellos-. Dado que la micosis del gato en humanos es algo, cuanto menos, incómodo para ambas partes del proceso, es bueno que siempre estés atento al problema.posibilidad de que tu gato se contagie de dermatofitosis (ya que los felinos son los principales vectores de la enfermedad). Para aclarar dudas y hablar sobre el tema, hablamos con Luciana Capirazzo, veterinaria especialista en felinos del Hospital Vet Popular, ¡mira a continuación lo que nos contó!

Ver también: ¿Cómo hacer que el perro coma comida?

Dermatofitosis en gatos: ¿qué es y cómo actúa en el organismo del animal?

"La dermatofitosis es una infección fúngica que afecta directamente a la piel, las uñas y el pelo del animal", explica Luciana. En otras palabras: el hongo que causa esta enfermedad afecta principalmente a las zonas del cuerpo del felino que tienen queratina. Y continúa: "los síntomas/signos clínicos de la dermatofitosis en gatos son picor (que también puede manifestarse por lamido excesivo), caída del pelo en la zona afectada...".y piel roja e irritada". Si su gato tiene mucho pelo y no presenta todos los síntomas (alopecia, por ejemplo), es posible que ni siquiera note que está infectado. En estos casos, merece la pena examinar el estado de su piel una vez a la semana para detectar signos de dermatofitosis y otras enfermedades.

Ver también: ¿Cómo ayudar a su gato a vomitar las bolas de pelo?

Transmisión y prevención de la dermatofitosis en gatos

Al igual que otros tipos de tiña y enfermedades de la piel del gato, la infección por dermatofitosis está estrechamente vinculada a entornos poco higiénicos. "El gato contrae la dermatofitosis por contacto con la forma infecciosa del hongo que puede encontrarse en diversos lugares, como plantas, tierra y hierba. La transmisión también puede producirse tras el contacto con paños, cajas de arena y juguetes que hayan estadoutilizados por los animales infectados", explica Luciana.

Así, la prevención empieza por limitar el acceso de tu gato a lugares desconocidos donde pueda entrar en contacto con el hongo de la dermatofitosis del ambiente o con otros animales. Además, hay otros trucos, como dice el veterinario: "hay que realizar una correcta higienización de los ambientes donde el animal permanece más tiempo, además de cepillarlo siempre y, en algunos casos, utilizar un champú".se recomienda el uso de antifúngicos y el recorte del vello".

Tiña del gato: ¿cómo se trata la dermatofitosis?

Acudir al veterinario para que examine al animal y lo diagnostique correctamente es fundamental en el caso de la dermatofitosis en gatos, ya que a partir de este primer contacto el profesional determinará el mejor tratamiento para el gatito. Luciana nos contó que el tratamiento puede estar asociado a terapias tópicas o sistémicas indicadas por el veterinario, es decir: a través de pomadas, champús y medicamentos.jabones o medicamentos específicos que tratan la zona afectada desde dentro hacia fuera.

Mientras dure el tratamiento, hay que tomar todas las precauciones necesarias para evitar que tu amigo contamine a otros gatos y a las personas: "hay que redoblar la higiene al manipular al animal: hay que lavarse bien las manos y la cama, cambiar con más frecuencia las mantas, toallas y ropa de cama e higienizar el entorno con productos específicos", concluye el profesional.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.