¿Sabes sostener a un cachorro en tu regazo? ¡Aquí tienes la forma correcta de hacerlo!

 ¿Sabes sostener a un cachorro en tu regazo? ¡Aquí tienes la forma correcta de hacerlo!

Tracy Wilkins

Coger a los perros en el regazo es malo o no, sobre todo cuando son cachorros, es una pregunta habitual para muchas personas. Lo cierto es que en algunas situaciones el regazo es necesario, pero hay una forma correcta de hacerlo. Muchos perros odian esta práctica desde pequeños porque no se sienten cómodos, mientras que otros no pueden resistirse a un achuchón y no paran de pedir al guardián que los coja y los mire con esa famosaCréeme, la forma correcta es bastante diferente de lo que la mayoría están acostumbrados y que todavía hace mucho daño al animal. Si tienes cachorros en casa y quieres aprender cómo recoger al perro, echa un vistazo a este artículo de Patas da Casa.

Puedes sostener a un cachorro en tu regazo siempre que lo cuides adecuadamente

¿Se puede coger a un cachorro en el regazo? ¡Sí! Hay situaciones en las que es necesario coger al perro en el regazo, como la visita al veterinario, la vacunación y la socialización, sobre todo porque no está totalmente vacunado. Pero ten cuidado. En primer lugar, este cachorro crecerá y, si el regazo se convierte en un hábito, será muy difícil que soporte su peso. Así que ten en cuenta el tamaño que tiene la raza del cachorro.perro golpeará.

Además, hay un momento adecuado para coger a un perro en el regazo, y lo ideal es hacerlo sólo cuando la mascota tiene un mes. Antes de eso, no tiene mucha autonomía y aún es muy frágil. Coger a un perro recién nacido en el regazo, aunque sea de la forma correcta, puede causar algunos problemas graves en las articulaciones del pequeño.

Agarrar a un perro por el cuello es malo para la salud.

Ni el gato ni el perro deben ser cogidos por la garganta! Esta es una zona extremadamente sensible que tiene mucha circulación sanguínea. Así que, además de causar mucho dolor e incomodidad, la presión ejercida en el lugar interrumpe el flujo sanguíneo y puede causar un gran problema. Así que, recuerda que nunca debes hacer eso, ¿de acuerdo?

Ver también: ¿Cómo eliminar las pulgas del perro en el entorno? ¡Conoce 5 soluciones caseras!

Otra forma muy común de sujetarlos es por las axilas, ¡lo cual también es incorrecto! Tanto el cachorro como el perro adulto tienen fragilidad en esa región y la fuerza que se emplea para sujetarlos puede hacerles daño, así que evita hacerlo. Y por muy mono que sea, ni se te ocurra cogerlo como a un bebé, ¡sobre todo si acaba de comer! Su estómago está "levantado" y puede llegar a vomitar y atragantarse.Entonces, ¿cuál es la forma correcta de recoger a un cachorro? Es más sencillo de lo que crees:

  • Coloca ambas manos (o ambos brazos) bajo su barriga
  • Una mano (o brazo) debe estar cerca de las patas delanteras
  • Levántalo con cuidado
  • Entonces acerca al perro a tu pecho

Ya está, ¿ves lo fácil que es? Sujetar al perro de esta manera le hace sentirse más seguro y no le causa ningún problema ni trauma. Lo ideal es que esté muy cómodo, como si estuviera encima de alguna superficie.

Ver también: 6 curiosidades detrás del perro que mueve la cola

¿Por qué no se puede recoger a un perro cuando hace algo mal?

Además de cogerlo de la forma correcta, hay que evitar cogerlo en los momentos equivocados. Por ejemplo, cogerlo cuando el perro está gruñendo y ladrando a algo o a alguien (normalmente a las visitas), es un error muy grave, ya que muchos asocian el regazo con una caricia y entenderán que está bien actuar así. También hay que evitar cogerlo para sacarlo de algún sitio, ya que lo ideal es que el perro conozca órdenes y escuche la voz del perro.Un "ven" o un "quédate" en voz alta es mucho mejor que la molestia de cogerlo y mejora su comportamiento. Entrena a tu cachorro para que haga esto y así no tendrás que lidiar con malos comportamientos en el futuro.

Al cachorro le encanta el regazo cuando la primera vez no tiene traumas

Si coges al cachorro en el momento adecuado (después de un mes) y de la forma correcta, seguramente será un perro faldero. A muchos les encanta, ya que consideran el gesto como un abrazo o una recompensa. Y el faldero es incluso bueno para pasear al cachorro en esta etapa, dado que aún no está vacunado y no puede tener mucho contacto externo. Pero si demuestra que no quiere o tiene miedo de alguien que no esté vacunado, será un perro faldero.Cuando se acerque a su cachorro para jugar, no dude en apartarse, ya que no tiene vía de escape. De este modo, el cachorro no asocia su regazo con algo malo y gana más confianza del guardián. A algunas razas de perros pequeños incluso les encanta pasear sobre su regazo.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.