Lodos biliares en perros: qué son, cómo se desarrollan y qué tratamiento necesitan

 Lodos biliares en perros: qué son, cómo se desarrollan y qué tratamiento necesitan

Tracy Wilkins

El lodo biliar en perros es una enfermedad que afecta al sistema digestivo del perro. Aunque es poco conocida, la afección está relacionada con la producción de bilis, una sustancia esencial en el proceso de digestión. A menudo confundido con la colecistitis en perros, el lodo biliar no causa al perro tantos inconvenientes de salud al principio, pero puede conducir a una inflamación más grave del órgano. Debido a que es un nocivoenfermedad más desconocida, surgen muchas preguntas: ¿qué causa el lodo biliar? ¿Qué tipo de tratamiento necesitan los perros que padecen esta enfermedad? En los casos de lodo biliar en perros, ¿suelen ser graves los síntomas? o Patas en casa hablamos con Fábio Ramires, médico generalista de pequeños animales domésticos, que nos explicó todo sobre el lodo biliar en perros. ¡compruébelo!

¿Qué son los lodos biliares en los perros?

"El lodo biliar se produce por la acumulación de bilis en la vesícula biliar, que sedimenta y forma el lodo. Podemos tener varias causas, como la obstrucción parcial de los conductos biliares, la falta de contracción de la vesícula biliar para la expulsión de la bilis y las neoplasias ", explica Fábio Ramires. La vesícula biliar es el órgano que forma la bilis, una sustancia que tiene como objetivo ayudar al hígado a emulsionar las grasas. Por lo tanto, sees extremadamente importante para el sistema digestivo del perro.

¿Qué provocan los lodos biliares en los perros en el organismo de la mascota?

En un caso de lodo biliar, los perros empiezan a producir este líquido en exceso y, así, acaba acumulándose, lo que puede provocar la obstrucción de la vesícula biliar y, en consecuencia, inflamación y problemas digestivos, además de favorecer la aparición de colecistitis en perros (cálculos biliares). Todos los perros, de cualquier raza, edad o sexo, pueden desarrollar lodo biliar. Sin embargo, los perros obesos tienen un mayor riesgo de desarrollar lodo biliar.Asimismo, señala que ciertos problemas hormonales, como la diabetes canina, el hiperadrenocorticismo y el hipotiroidismo, también son factores de riesgo para provocar lodos biliares. Al igual que en los perros, los lodos biliares también pueden existir en los gatos.

No confundir: el lodo biliar no es lo mismo que la colecistitis o el mucocele biliar en perros

Las enfermedades que afectan a la vesícula biliar no son tan frecuentes en los perros, pero es importante tenerlas siempre presentes. El lodo biliar en perros suele confundirse con otras dos patologías que pueden afectar al órgano: la colecistitis en perros y el mucocele biliar en perros. Fábio Ramires explica la diferencia entre ambas para que no haya dudas: "El lodo biliar es la acumulación de bilis sedimentada en el interior de la vesícula biliar.La colecistitis en perros es la inflamación de la vesícula biliar. Por último, el mucocele biliar en perros es la acumulación anormal de bilis con aumento de viscosidad dentro de la vesícula biliar."

Lodos biliares en perros: los síntomas pueden tardar en aparecer

Cuando se trata de lodo biliar en perros, los síntomas no siempre son muy aparentes. Al principio, es bastante difícil que se manifiesten, ya que el exceso de bilis no impide el funcionamiento del órgano. En muchos casos de lodo biliar, estos signos suelen aparecer cuando comienza una inflamación. Los síntomas pueden recordar mucho a los de la colecistitis en perros. "El perro con lodo biliar puede mostrar pérdida deapetito (anorexia), dolor abdominal, náuseas, vómitos, ictericia y, en algunos casos, diarrea", explica Fábio. También es frecuente que el perro vomite un color amarillento o verdoso debido a la bilis.

Ver también: Perro Spaniel: conozca las razas que forman parte del grupo (Cocker Spaniel y otras)

Es muy frecuente que los lodos biliares en perros se descubran por casualidad

Como hemos explicado, los síntomas del lodo biliar en perros pueden no manifestarse al principio, por lo que la forma más habitual de descubrir la enfermedad es a través de exámenes rutinarios. Esto también es bastante común en los casos de lodo biliar en gatos. A veces, el animal se somete a una ecografía por otro motivo y descubre el problema, lo que requiere pruebas de imagen para confirmar el diagnóstico. " El mejorLa opción diagnóstica es la imagen, a través de la ecografía abdominal. En algunos casos, también podemos utilizar la tomografía computarizada para un mayor detalle", explica Fábio.

Tratamiento del lodo biliar: los perros necesitan cambios en la dieta

En la mayoría de los casos, el lodo biliar en perros se puede tratar con cambios en la dieta del perro. "El tratamiento debe basarse principalmente en la dieta de este animal, evitando la ingesta de alimentos grasos para corregir la dislipidemia, y el uso de medicamentos con acción colagoga, colerética y hepatoprotectora", explica Fábio. Cuando el lodo biliar en perros está causando un dañoinflamación más grave y comprometer la salud del animal, se puede realizar una cirugía llamada colecistectomía, en la que se extirpa la vesícula biliar con el fin de evitar la ruptura de los conductos, que puede ocurrir cuando hay una alta concentración de lodo biliar en los perros. Vale la pena mencionar que sólo el veterinario será capaz de especificar qué tratamiento está indicado para la situación de su perro.mascota.

La dieta de un perro con lodo biliar debe ser baja en grasas.

Los perros con lodo biliar deben someterse a serios cambios en la dieta. La bilis es la responsable de ayudar al hígado a digerir las grasas. El lodo biliar dificulta este proceso de absorción de lípidos. Por eso, Fabio explica que el animal con lodo biliar debe recibir una dieta baja en grasas. La dieta con bajo aporte de lípidos es muy importante en el proceso de digestión de las grasas.tratamiento de cualquier caso de lodo biliar en perros, especialmente cuando es necesario extirpar la vesícula biliar del animal mediante cirugía.

Ver también: Aprenda todo sobre el gato himalayo: origen, características, personalidad, cuidados y más

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.