Embarazo de una gata: la guía definitiva para saberlo, las fases del embarazo y los cuidados de una gata durante el parto

 Embarazo de una gata: la guía definitiva para saberlo, las fases del embarazo y los cuidados de una gata durante el parto

Tracy Wilkins

Que los gatitos son muy monos no es una novedad para nadie! Estas auténticas mini bolas de pelo pasan por todo un periodo de gestación. Pero, ¿sabes cómo se desarrolla este proceso? Pues antes de que los gatitos lleguen al mundo para hacer morir de amor a cualquier humano, son embriones y su mamá gata necesita mucho apoyo y soporte. Es todo un ciclo para que nazcan perfectos y seguros.Sabemos que el embarazo gatuno genera muchas dudas y fue pensando en eso que Patas da Casa armó una guía completa para que entiendas todo al respecto. La veterinaria Cynthia Bergamini, de São Paulo, también contó más sobre el embarazo gatuno y dio algunos consejos.

¿Cuál es el intervalo de celo y el tiempo de gestación de una gata?

Como las gatas se consideran grandes animales reproductores, las hembras suelen tener muchos celo durante el año -que suelen durar unos 10 días y se producen cada dos meses-. Si la gata no está esterilizada, hay muchas posibilidades de que acabe embarazada -entre otras cosas porque está literalmente hormonada durante este periodo-. Para los que se preguntan cuánto dura el embarazo de una gata,suele ser de dos meses (63 a 65 días).

¿Cómo saber si la gata está embarazada?

La veterinaria Cynthia Bergamini explicó algunos signos que pueden ayudarte a identificar si tu gatita está preñada o no. Mira lo que dijo:

Ver también: Derivación portosistémica en Yorkshire: conozca la enfermedad hepática común en perros pequeños
  • Pechos rosados y más grandes;
  • Crecimiento de un fino pelaje alrededor de los senos;
  • El abdomen empieza a crecer en torno a las cuatro semanas de embarazo: primero se agranda en la zona de detrás de las costillas y luego en el resto del cuerpo;
  • Agrandamiento de la vulva;
  • Más necesidad;
  • Necesidad de estar cerca de los propietarios en todo momento;
  • Los gatitos se vuelven más asustadizos con otros animales, al fin y al cabo, ya están empezando a desarrollar un instinto protector con sus gatitos.

¿Cómo confirmar el embarazo de una gata?

Si sospechas que tu gatita está preñada, la confirmación se puede hacer con algunas pruebas. Según Cynthia, una de ellas es la ecografía, que se hace a partir de la 3ª semana. Otra forma de estar seguro de si la gata está preñada o no, según la veterinaria, es con una prueba de hormonas placentarias, que es la menos común. A partir de los 45 días de gestación, también es posible hacer una radiografía.

Ver también: ¿Cómo cortarle las uñas a tu gato sin hacerte daño ni estresarle?

Embarazo de gata: ¿cuántos gatitos a la vez?

Una gatita puede tener aproximadamente seis gatitos por gestación, pero este número puede variar. Si la gestación es de un solo gatito, llamado feto único, se desarrolla mucho más, ya que es el único que se alimenta de su madre felina. Por otro lado, el feto puede incluso perjudicar a la gatita, ya que pesará más de lo normal. En algunas situaciones, es necesario someter a la gata a una cesárea.Para ello, es importante consultar a un veterinario.

Embarazo: las gatas pasan por algunos procesos hasta el nacimiento de los gatitos

  • Las primeras 36 horas: Tras el apareamiento, los huevos comienzan a aparecer en el útero de la gatita;
  • Del segundo al tercer día: los óvulos son fecundados;
  • 12º a 14º día: los óvulos se convierten en embriones, también llamados blastocistos. Es también en esta fase cuando se forma la placenta, que será la encargada de nutrir a los cachorros hasta que nazcan;
  • A partir del día 26: En esta fase, ya se pueden sentir los gatitos en el vientre de la gata, pero todavía son muy pequeños y los órganos principales aún se están formando, por lo que no se puede saber con seguridad cuántos bebés hay;
  • A partir del día 35: "Los embriones se convertirán en gatitos y crecerán mucho hasta el segundo mes de gestación. En esta fase alcanzan aproximadamente dos tercios de su peso ideal", explica el veterinario. En esta fase del desarrollo, ya es posible palpar a los gatitos e incluso saber el número de gatitos con sólo tocar la barriga. Después de este periodo, los gatitos seguirán creciendo, hasta aproximadamente el 60º día de gestación, cuandoestará listo para nacer.

Embarazo de la gata: la gata necesita cuidados específicos

Una gatita embarazada merece unos cuidados especiales. Lo primero de lo que debe preocuparse la guardiana es de la alimentación: al principio del embarazo, sentirá más hambre de lo normal, por lo que necesita alimentarse bien para que los gatitos crezcan sanos. Conviene consultar con el veterinario una ración adecuada para suplir todas las necesidades nutricionales que exige la gestación.recomiendan el uso de algunas vitaminas.

A medida que los gatitos se desarrollan, empiezan a comprimir el estómago de la gata. Como resultado, acaba comiendo menos. Durante este periodo, el veterinario puede indicar que se cambie de nuevo la comida. Según Cynthia, las gatitas gestantes deben estar previamente vacunadas y también haber recibido desparasitación y control de pulgas. El entorno debe ser tranquilo y cómodo para la felina gestante.

Embarazo de gata: ¡el instinto maternal dirige a la gatita durante el parto!

No hay forma de saber con exactitud cuándo nacerán los gatitos, pero es posible medir la temperatura de una gata preñada. Si su temperatura es inferior a 39º, que es lo ideal, es señal de que los gatitos van a nacer. El parto de una gata no suele requerir intervención humana. Ella sabe exactamente qué hacer: cuando esté cerca de poner a los gatitos en el mundo, buscará un lugar seguro yLa expulsión del tapón mucoso, acompañada de un líquido blanco o amarillento y de un lamido excesivo de la vulva, es la señal de que el parto está a punto de comenzar.

La gata tendrá pequeñas contracciones que le ayudarán a expulsar a los gatitos de su vientre a través de la vulva. Saldrán unidos por el cordón umbilical dentro de la bolsa amniótica, que la mamá gata desgarrará con la boca. Después, limpiará a los gatitos para que aprendan a respirar. Para cada gatito hay una placenta y la gata suele ingerirlas todas tras el parto.

El parto de una gatita puede durar al menos seis horas, y el tiempo que tardan en salir los gatitos puede variar en función de lo bien que cuide la madre a cada uno de ellos. Los gatitos tardan entre 30 y 60 minutos en nacer. El parto termina cuando la gata es capaz de ponerse de pie, caminar, interactuar con sus gatitos y cuidarlos. No es normal que una gata dé a luz en dos días, así que si han pasado 24 horas y tu gata aún no ha parido a sus gatitos.ha parido a todos sus gatitos, llévala inmediatamente al veterinario.

Si no es extremadamente necesario, no toques a los recién nacidos. La gatita puede rechazar a los gatitos porque huelen diferente y esto puede ser perjudicial para su desarrollo, sobre todo en la primera lactancia. Los gatitos necesitan tomar la primera leche de su madre, llamada calostro, que es una leche rica en nutrientes que proporcionará anticuerpos a los recién nacidos.

Embarazo de gata: los cuidados posparto y de la nueva mamá son importantes

Aunque la gata sabe perfectamente cómo dar a luz a su propio bebé, en algunos casos puede quedar un gatito que no se ha desarrollado correctamente o incluso restos de placenta. Es importante observar a la gata después del parto: fiebre, náuseas, falta de apetito y movilidad reducida pueden ser algunos signos.

Algunas curiosidades sobre los cachorros:

  • Suelen perder el cordón umbilical hacia el quinto día de vida y empiezan a oír en menos de nueve días;

  • Sus ojos se abren al cabo de unos 15 días;

  • Al principio, la madre debe estimular a los gatitos para que hagan sus necesidades lamiéndoles los genitales;

  • Alrededor de las diez semanas de edad, los gatitos empiezan a alimentarse solos;

  • Todos los gatitos nacen con los ojos azules, y sólo cuando crecen aparece el color definitivo.

Embarazo de gato: la esterilización evita la reproducción y tiene beneficios para la salud

Castrar a un gato es la única forma de evitar la reproducción felina. Además de reducir el número de animales, teniendo en cuenta que hay muchos en las calles y refugios esperando un hogar, favorece la salud y previene algunos comportamientos. "La castración evita peleas, reduce las fugas, acaba con el periodo de celo en las hembras, reduce o elimina el comportamiento de marcar territorio. En los gatos,También reduce la posibilidad de tumores mamarios", añade el veterinario.

Una cosa muy importante es no recurrir a inyecciones para que las gatas no se queden preñadas o no entren en celo. "Las gatas pueden ser susceptibles de tener un problema de cáncer de mama con el uso de estas vacunas. La progesterona no debe usarse en gatas, ya que pueden favorecer infecciones uterinas, diabetes, crecimiento anormal de las mamas y tumores", concluye Cynthia.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.