¿Cuándo deja de ser un cachorro?

 ¿Cuándo deja de ser un cachorro?

Tracy Wilkins

Adoptar un cachorro es una experiencia llena de retos, por lo que es normal preguntarse cuándo un cachorro deja de serlo, sobre todo si hablamos de alguien que nunca antes ha tenido una mascota. Pero, ¿sabías que no existe una única respuesta a esta pregunta? Saber a qué edad un cachorro deja de serlo es algo que dependerá principalmente del tamaño del cachorro?físico y la raza de tu amigo de cuatro patas, por lo que es bastante variable.

Para entender cuándo el perro deja de ser un cachorro, el Patas en casa ha preparado un artículo especial sobre el tema. Vea a continuación qué define esta etapa de la vida de los perros y qué cambios se producen en el comportamiento del animal cuando el perro deja de ser un cachorro.

Cuando un perro deja de ser un cachorro: conozca qué influye en el crecimiento de cada mascota

Lo que definirá cuántos meses un cachorro deja de serlo -tiempo que incluso puede superar el año- es el tamaño y la raza de cada animal. Hay que pensar que cada cachorro tiene un desarrollo diferente, y que también tendrá un ritmo de maduración distinto. Cuanto más pequeño sea el perro, más rápido alcanzará la madurez. En cambio, cuando se trata de un perro grande o degigante, el ritmo de crecimiento tiende a ser más lento y prolongado, y puede superar el año.

En pocas palabras, en algunos casos -como el de los perros miniatura o muy pequeños- la pregunta "¿cuántos años tiene un cachorro?" es totalmente pertinente. En otros, es más apropiado preguntar cuántos años tiene un cachorro, en lugar de cuántos años tiene un mes.

Ver también: ¿Existe algún tranquilizante para un perro que ladra mucho?

¿Cuándo deja de ser un cachorro?

Ahora que sabes que el tamaño y la raza son factores que hay que tener en cuenta, ¿cómo saber cuándo el perro ya no es un cachorro según estos criterios? Para que lo entiendas mejor, la lógica es la siguiente:

  • Razas miniatura y pequeñas: el tiempo varía entre 9 y 12 meses para que alcancen la fase adulta;
  • Razas medianas: el tiempo varía entre 12 y 15 meses para que alcancen la fase adulta;
  • Razas grandes y gigantes: el tiempo varía entre 18 y 24 meses para que alcancen la fase adulta;

Aun así, conviene recordar que se trata de una media general, pero no de una regla. Algunos perros grandes pueden desarrollarse antes del periodo mencionado. Recuerde que cada perro tiene sus particularidades, por eso es tan importante el seguimiento veterinario.

El perro deja de ser un cachorro y entra en la fase adolescente

Comprender qué cambia en el comportamiento de un perro cuando deja de ser un cachorro

Puede parecer una broma, pero los perros cambian su comportamiento cuando crecen. Si por un lado un cachorro aún está conociendo el mundo y explorando cada nuevo rincón que aparece, un animal adulto ya tiene esta curiosidad más controlada y un mayor sentido de lo que está bien o mal. En la práctica, la mayoría de los perros dejan de lado esta faceta "inconsecuente", típica de cuando son más jóvenes, y lo dejan estar.están madurando, no sólo físicamente, sino también en su comportamiento.

Pero cuidado: es importante que durante la transición de cachorro a adulto, el tutor tenga mano firme para sortear actitudes indeseadas del cachorro y enseñarle a comportarse de la manera correcta. El adiestramiento en obediencia con adiestramiento en positivo es una de las mejores maneras de hacerlo, y es algo que ya debería ponerse en práctica cuando el animal aún es un cachorro.

Ver también: Ansiedad por separación: 7 consejos para reducir el estrés del perro durante la ausencia del dueño

Otro punto que merece la pena destacar es que, cuando crecen, los cachorros empiezan a tener unas necesidades nutricionales diferentes a las que tenían cuando eran más jóvenes. Esto significa que la dieta debe modificarse para que le sirva de la mejor manera posible. Los piensos para perros Premium o Super Premium suelen ser los más adecuados para este fin.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.