¿Cómo cuidar las heridas del perro?

 ¿Cómo cuidar las heridas del perro?

Tracy Wilkins

A ningún tutor le gusta ver a su hijo de cuatro patas herido o con moratones, pero no hay remedio: diversas situaciones cotidianas pueden acabar provocándolos. A veces, una simple picadura de insecto puede convertirse en un moratón muy incómodo. En otros casos, las alergias y las peleas de perros son la causa del problema. Independientemente de la causa, cuando esto ocurre muchos tutores se preguntancómo tratar las heridas de los perros y qué es bueno pasar en las lesiones de la mascota. Para aclarar estas dudas, hemos preparado un artículo con información importante. ¡echa un vistazo!

Cómo tratar la herida del perro: evaluar la causa del problema es importante para saber qué hacer

Por supuesto, siempre queremos hacer lo posible por mejorar el estado de nuestros cachorros, pero en el caso de una herida canina, es importante identificar qué la ha causado para saber cómo cuidar al animal de la forma adecuada. ¿Fue una mordedura de perro? ¿Unos arañazos de gato? ¿Una quemadura o algún tipo de alergia? ¿Un corte profundo o leve en la piel del perro? Responder a estas preguntas esEs fundamental saber a qué nos enfrentamos y si es posible aprender a curar heridas caninas por uno mismo, ya que, dependiendo de la gravedad de cada caso, el tutor debe llevar al perro a que lo examine el veterinario.

Ver también: Samoyedo: ¿cómo es el temperamento de la raza de perro siberiano?

¿Qué es bueno aplicar en las heridas de los perros?

Cuando se trata de heridas leves por picaduras de insectos, arañazos o cortes poco profundos, lo mejor es examinar primero la zona con cuidado. Cuando el perro esté herido, puede ser necesario que haya otra persona presente para ayudar a sujetarlo. No toque la herida en absoluto, sobre todo si tiene las manos sucias, ya que podría empeorar la situación. EnA continuación, pasamos a lo que hay que hacer con la herida del perro: lavar la zona con abundante agua y jabón para eliminar las impurezas que puedan haberse infiltrado allí. Para garantizar una higiene aún más eficaz, se recomienda hacer un segundo lavado, sólo que esta vez con suero fisiológico. Después, esperar a que se seque y hacer un vendaje de gasa en la zona. Cómo el perro puede sentir muchas molestiasEn los primeros días, también se puede utilizar el collar isabelino para evitar que el cachorro se quite el vendaje y vuelva a abrir la herida.

Ver también: Descubra el momento adecuado para separar a la camada de cachorros de la madre y cómo hacer que este momento sea menos doloroso

Debe evitarse el uso de medicamentos si no están indicados por un profesional

A la hora de aprender cómo cuidar una herida canina, algunos dueños pueden desesperarse y empezar a buscar en Internet remedios que puedan ayudar en estos casos. Sin embargo, esto no es recomendable bajo ningún concepto. El uso de antibióticos y analgésicos sólo es viable si ha sido prescrito por un veterinario, así como el uso de pomadas y cremas que ayuden a cicatrizar la herida.Así que no intentes usar ningún medicamento en tu perro por tu cuenta, puede causar más problemas para la salud de tu mascota de los que crees, aunque tu intención sea la mejor. La mejor solución es invertir en vendajes e higiene diaria de la zona con agua o suero fisiológico.

Algunos casos necesitan intervención médica, pero ¿cómo identificarla?

Esta es una pregunta más sencilla de lo que puede parecer. Si se trata de una herida pequeña y de aspecto leve o moderado, no suele ser necesario acudir a un profesional, sobre todo si no hay otros síntomas. Si la herida está muy inflamada y el perro presenta afecciones como vómitos regulares, es importante realizar una evaluación médica del caso. Además, las heridasmuy grandes y, sobre todo, las que son en carne viva también requieren mayores cuidados y atenciones, y la persona más cualificada para tratar este tipo de heridas en perros es el veterinario del animal. Por eso, si la herida de tu perro encaja en alguna de estas situaciones, no dudes en acudir a un especialista y nunca intentes automedicar a tu mascota.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.