7 síntomas de las enfermedades transmitidas por garrapatas

 7 síntomas de las enfermedades transmitidas por garrapatas

Tracy Wilkins

La variedad de síntomas de la enfermedad transmitida por garrapatas es una de las razones por las que la enfermedad se considera tan grave. Una garrapata infectada con uno de los cuatro tipos de parásitos que causan la enfermedad pica al cachorro y a partir de ahí el agente infeccioso entra en el torrente sanguíneo, poniendo en marcha la enfermedad transmitida por garrapatas. Los síntomas no tardan en aparecer y pronto el animal está bastante debilitado. La enfermedad transmitida por garrapatas es una enfermedad causada por una garrapata.La enfermedad transmitida por garrapatas en perros es muy grave, pero puede curarse si se inicia el tratamiento a tiempo. Por eso, identificar los síntomas rápidamente es la mejor forma de llegar a un diagnóstico y empezar pronto el tratamiento. Pero, después de todo, ¿cuáles son los síntomas de la enfermedad transmitida por garrapatas? Echa un vistazo a los más comunes a continuación.

1) Enfermedad transmitida por garrapatas: los síntomas suelen comenzar con fiebre.

La fiebre es uno de los primeros síntomas que aparecen en la mayoría de las enfermedades, incluida la enfermedad transmitida por garrapatas. En general, la fiebre sirve como aviso de que algo no va bien en el organismo del animal. Cualquier cosa diferente, como la presencia de un agente infeccioso, hace que el cuerpo instintivamente trate de protegerse y avise de que hay un problema. Por lo tanto, es habitual que la enfermedad transmitida por garrapatas en perros se convierta enempezar con fiebre alta.

2) La enfermedad transmitida por garrapatas en el perro provoca vómitos y diarrea sanguinolenta

Además de la fiebre, los vómitos y la diarrea también son síntomas comunes de una serie de problemas de salud. Los perros con enfermedades transmitidas por garrapatas suelen presentar heces sanguinolentas y, en algunos casos, incluso puede haber sangre en la orina. Los vómitos y la diarrea son síntomas de enfermedades transmitidas por garrapatas más comunes al principio de la enfermedad y actúan como señal de advertencia de que algo va mal en el perro.mal en el cuerpo del perro.

3) La palidez de las mucosas es uno de los síntomas más comunes de la enfermedad de las garrapatas

En la enfermedad de las garrapatas, los síntomas van más allá de los más clásicos. Uno de los mayores indicios de la enfermedad de las garrapatas en los perros es la palidez de las mucosas. Las encías y el interior de los ojos son los lugares donde más se nota. Si tienen un color blanco o amarillento, puede ser señal de que el animal padece la enfermedad. Si quieres saber cuáles son los síntomas de la enfermedad de las garrapatas, puedes informarte.garrapata que están presentes en los cuatro tipos de la enfermedad, mucosa pálida es uno de ellos.

4) La enfermedad transmitida por garrapatas hace que el animal pierda el apetito y adelgace

Es muy común ver a un perro que no quiere comer cuando está enfermo, porque el animal siempre acaba más callado, con náuseas y cansado. La falta de apetito es un gran problema en la enfermedad de las garrapatas. Síntomas como éste -además de la diarrea- son preocupantes porque debilitan cada vez más al animal, dificultando el tratamiento. Cuando la mascota no come, no recibe la cantidad ideal de alimento.nutrientes y su organismo no tiene tanta fuerza para luchar contra el parásito. Así, la enfermedad de las garrapatas en los perros progresa más rápidamente. El animal también empieza a sufrir pérdida de peso, ya que no se alimenta correctamente.

5) El perro con la enfermedad de la garrapata se encuentra mal y triste

La combinación de todos los síntomas de la enfermedad transmitida por garrapatas hace que el animal esté muy decaído. Esto está relacionado con el bajo nivel de plaquetas en la sangre, que hace que el animal esté cansado. El perro está tumbado la mayor parte del tiempo, no tiene disposición para jugar, apenas responde al tutor y parece que sólo quiere dormir. La pérdida de vitalidad hace que la mascota no haga ejercicio y, en consecuencia, se canse cada vez más.Los síntomas de tristeza pueden ser tan grandes que a menudo el perro con la enfermedad de las garrapatas incluso desarrolla depresión.

Ver también: Perro sin pelo: 5 razas que tienen esta característica

6) Las manchas rojas en la piel son comunes en el perro con la enfermedad de la garrapata

El parásito que causa la enfermedad transmitida por las garrapatas se aloja en el torrente sanguíneo del perro, desde donde se propaga por todo el organismo. Por ello, es muy frecuente que aparezcan síntomas relacionados con problemas de coagulación. La dificultad para coagular la sangre provoca la aparición de hemorragias en el organismo. Es el caso de las petequias, manchas rojas en la piel que son consecuencia de hemorragias en los vasos.Las petequias pueden parecer alergias, pero no desaparecen ni se aclaran si se presiona sobre ellas (que es lo que ocurre en una alergia). Los perros con enfermedades transmitidas por garrapatas suelen tener estas manchas, así que vigile su pelaje.

Ver también: Panleucopenia felina: conozca todo sobre la enfermedad conocida como "moquillo en gatos"

7) En algunos casos de enfermedad transmitida por garrapatas, el perro puede presentar hemorragias nasales

Como hemos explicado, los problemas de circulación sanguínea son frecuentes en la enfermedad transmitida por garrapatas. Los síntomas comunes relacionados con esto son petequias y sangre en las heces y la orina, pero en algunos casos un perro con enfermedad transmitida por garrapatas puede mostrar hemorragias nasales. Este es un signo más raro y no todos los perros infectados lo manifestarán, pero es bueno estar alerta.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.