Vermífugo para perros: el veterinario responde a todas las preguntas sobre el intervalo de uso del remedio

 Vermífugo para perros: el veterinario responde a todas las preguntas sobre el intervalo de uso del remedio

Tracy Wilkins

Seguro que has oído hablar de los antiparasitarios para perros, pero ¿sabes exactamente para qué sirven? Quienes tienen mascotas deben tener en cuenta una serie de precauciones para mantener al día su salud, y utilizar este remedio en el momento adecuado es una de esas medidas indispensables para la protección de la mascota. Como su nombre indica, el fármaco previene enfermedades causadas por gusanos, como el Dirofilaria immitis , Toxocara canis e Giardia sp Sin embargo, aún existen muchas dudas sobre la dosis ideal de desparasitante para cachorros, los intervalos de uso y si debe administrarse antes o después de la vacuna para no comprometer su eficacia. Para entender mejor estas y otras cuestiones sobre el desparasitante canino, quédate con nosotros y consulta el artículo con consejos de la veterinaria Marcela Nauman:

Vermífugo para perros: conozca las principales enfermedades que previene el fármaco

No en vano se recomienda dar antiparasitarios a los cachorros ya en los primeros días de vida: al igual que las vacunas, este remedio es indispensable para mantener a la mascota protegida de enfermedades -en este caso, causadas por lombrices-. Las tres principales complicaciones que se evitan con el uso del medicamento son las siguientes:

1 - Giardia: Causada por un protozoo del género giardia, la giardiasis es una infección que se acompaña de síntomas como dolor abdominal y diarrea o heces pastosas de olor muy desagradable. En los perros adultos, los síntomas pueden ser más difíciles de identificar.

2 - Dirofilaria canina Enfermedad popular conocida como gusano del corazón, la enfermedad del gusano del corazón canino está causada por el parásito Dirofilaria immiti. Los síntomas, que sólo suelen aparecer en fases más avanzadas, incluyen tos crónica, insuficiencia cardiaca, dificultad para respirar, pérdida de peso y fatiga.

Ver también: Piometra en perras: el veterinario responde a 5 preguntas sobre la enfermedad

3 - Toxocara canis A pesar de síntomas leves como diarrea y distensión abdominal, puede provocar la muerte si no se trata adecuadamente. Está causada por el nematodo toxocara canis.

4 - Larvamigrans cutáneo Conocido como gusano geográfico, este gusano crea lesiones en la piel del perro como si dibujara un mapa, lo que justifica su nombre popular. Además, también provoca enrojecimiento, mucho picor y ataca al intestino.

Desparasitantes para cachorros: ¿cuántas dosis? ¿Antes o después de la vacunación?

Según la veterinaria Marcela Nauman, la desparasitación puede iniciarse ya a los 15 días de vida, dividida en tres dosis para que no haya riesgo de que el animal con lombrices sufra una obstrucción intestinal: "Yo siempre lo hago en dosis intermedias, que serían 75% el primer día, 85% el segundo día y100% al tercero. 15 días más tarde, hacemos una dosis de refuerzo - y entonces, sí, si las heces son normales durante estos tres días, hago la dosis completa de inmediato ", explica. Y para aquellos que tienen dudas acerca de la necesidad de repetir el medicamento después de 15 días, el profesional explica la razón: "Es necesario hacer esto para cerrar el ciclo del parásito. Sólo podemos eliminar el parásito cuando llega aen la edad adulta, por lo que solemos archivar así".

Al contrario de lo que mucha gente piensa, el medicamento antiparasitario no compromete la eficacia de la vacuna; de hecho, incluso ayuda a que el organismo del animal esté más fuerte y preparado para absorber la protección adecuada que conlleva. Por lo tanto, un consejo importante es no dejar de desparasitar a tu cachorro sólo después de la vacunación. Incluso puedes hacer ambas cosas el mismo día si es así.prefiere (y si no se le ha aplicado el desparasitante en los primeros 15 días de vida, ya que la vacuna sólo puede administrarse a partir de los 45 días); simplemente no se recomienda posponer el uso del remedio desparasitante porque es esencial mantener al día la salud del cachorro.

Ver también: Australian Mist: ¡todo sobre la raza felina!

¿Con qué frecuencia debo desparasitar a los perros adultos?

Después de la aplicación del desparasitante en cachorros, muchos dueños terminan olvidándose de seguir usando el medicamento durante toda la vida de la mascota. Sin embargo, como los gusanos son parásitos que siguen rondando el ambiente, es fundamental mantener la frecuencia correcta para que la salud de su mascota se mantenga intacta. El veterinario dice que lo ideal es mantener el desparasitante con 30 días de diferencia hasta que6 meses de edad; después, con el perro ya adulto, es importante evaluar la rutina del animal para definir la rutina de uso del medicamento. "Normalmente, conducimos el uso del vermífugo de acuerdo con la exposición del animal al ambiente y a los parásitos que puedan existir en él. Si tiene mucho acceso a arbustos, tierra, cadáveres de otros animales, tiene el hábito de oler heces y frecuenta guarderías, necesita ser tratado con un desparasitante.desparasitarse en un plazo de tres meses", señala.

En cambio, si el perro sale poco, casi no tiene contacto con otros animales, no vive en regiones endémicas de alguna enfermedad y bebe agua filtrada, este intervalo puede ser cada 6 meses o incluso una vez al año. "Pero incluso en estos intervalos más largos, es importante cerrar el ciclo: hacer una dosis y repetir 15 días después", dice Marcela.

Teniendo en cuenta todo esto, el veterinario que acompaña a su mascota definirá la frecuencia correcta y el mejor desparasitante - así como la dosis adecuada, teniendo en cuenta el peso del animal para llegar a un resultado. Es importante tener un seguimiento adecuado con un profesional porque tanto una dosis baja y una sobredosis puede traer complicaciones para la salud del perro - y que estodo lo que no quieres, ¿verdad?

Importante: si su mascota presenta algún problema de salud cuando llegue el momento de la nueva dosis de antihelmíntico, no le dé la nueva dosis antes de que se estabilice su estado. "Si el animal tiene, por ejemplo, un trastorno hepático y usted entra con la medicación, puede comprometer la función hepática más de lo que ya estaba. Por eso, si la mascota presenta algún tipo de malestar, puede que no sea un buen momento para darle una nueva dosis.Lo ideal es esperar a que se estabilice y, después, instaurar la terapia preventiva contra las lombrices", explica la veterinaria Marcela.

Cómo dar antiparasitarios a los perros: consejos para administrar el medicamento a cachorros que no toman bien la pastilla

Si a tu perro le cuesta aceptar la medicación, necesitarás alguna táctica para darle el antiparasitario. Un truco eficaz es esconder la pastilla dentro de una golosina o en medio de su comida. Pero si es listo y se da cuenta de que hay algo diferente en su comida, otra solución es diluir la medicación en agua y proporcionarle una jeringuilla para aplicársela en gotas.

También vale con sujetar al perro y depositarle el medicamento muy cerca de la garganta para que se lo trague -pero, en esa situación, hay que tener cuidado de que no se estrese y te muerda-. Para Marcela, sin embargo, hacer un estímulo positivo puede ser suficiente para cumplir la misión, sobre todo si el medicamento en cuestión tiene algún sabor especial para facilitarle la vida al guardián. "Un estímulo positivo puede ser suficiente para facilitarle la vida.El consejo que doy siempre es jugar previamente. Al ofrecer el producto, agitar bien la caja, como si fuera algo muy chulo que va a ganar. Poner una voz cariñosa y decir algo así como '¡Qué delicia, mira esto!' En fin, estimular positivamente al perro antes de abrir el medicamento que tiene muchas posibilidades de hacer efecto", indica.

¿Tienen efectos secundarios los desparasitantes para perros?

En algunos casos, el perro puede presentar algunos efectos secundarios tras el uso del desparasitante -como salivación excesiva, apatía, náuseas, vómitos y diarrea-; si tiene una reacción a los componentes del producto, pueden aparecer alergias e incluso fiebres; y en casos muy extremos y raros -como la intoxicación-, alteración de las funciones orgánicas.

Pero, según Marcela, es posible evitar estos problemas tomando algunas precauciones específicas. "Además de ver si el animal está sano para recibir el desparasitante, hay que respetar el prospecto y la especie. Es decir, si el producto está dirigido a perros, hay que respetarlo; si está dirigido a gatos, hay que respetarlo; si es para perro y gato, pues vale. Pero todo hay que hacerlo con tiempo suficiente".Para completar, también da el consejo de mirar siempre el prospecto del remedio para comprobar si en su composición hay algún principio activo que el veterinario ya haya dicho que es perjudicial para el animal.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.