¿Los perros tienen pesadillas? Más información

 ¿Los perros tienen pesadillas? Más información

Tracy Wilkins

Al igual que los humanos, el perro sueña con situaciones cotidianas y esto se percibe cuando el perro mueve las patas, mueve la cola y emite algunos sonidos mientras duerme. Incluso la posición del perro dormido muestra si está en un sueño bueno o malo. Sin embargo, quienes piensan que el perro que mueve la cola mientras duerme es señal de que está en un sueño feliz pueden estar equivocados. Para entender más sobre lo quesueños del perro, Patas de la Casa ha reunido alguna información sobre el sueño canino y responderá a cómo el perro tiene una pesadilla.

Los perros tienen pesadillas, igual que los humanos

La mayoría de los animales tienen sueños y los perros no son diferentes. Los perros sueñan mientras duermen y sus deseos y miedos, que habitan en el inconsciente, aparecen en consecuencia en sus sueños. Por esta razón, los perros pueden tener pesadillas, al igual que los humanos. De hecho, el sueño canino es similar al nuestro porque se divide en dos fases:

  • NREM (movimiento ocular lento): se divide en cuatro fases y es un momento en el que los perros están dormidos, pero normalmente no sueñan. Sólo que, a diferencia de los humanos, la fase NREM de los perros no dura mucho. En la cuarta fase, es posible ver al perro soñando antes de entrar en la fase REM.
  • REM (movimiento ocular rápido): Momento del sueño más profundo en el que el perro sueña mientras duerme. Esta fase es la que más dura en los perros y se mantiene durante gran parte de la siesta. En estos momentos, puede producirse una pesadilla.

El perro que sueña con algo malo demostrará malestar

El perro que tiene una pesadilla representará el mal sueño, igual que los humanos que lloran o gritan hasta que se despiertan. Un perro que emite sonidos fuertes o gruñe, con jadeos y muchos movimientos de patas, está dando señales de una pesadilla canina.

Normalmente, en un sueño tranquilo, están tumbados de lado con las cuatro patas estiradas. Dormir de lado o boca abajo indica seguridad. En cambio, un perro acurrucado o con la barriga hacia abajo y las patas indicadas puede tener frío o sentirse inseguro. La mayoría de las pesadillas ocurren en estas posturas.

Ver también: ¿Pueden comer melón los perros? Averigüe si esta fruta es segura para los perros

Además de dormir muchas horas al día, los perros sueñan mucho, ya que la fase REM es más larga en los perros. Sin embargo, la edad del perro influye en la calidad del sueño: mientras que un perro adulto sueña más con situaciones cotidianas, un cachorro puede dormir más pero soñar menos. Por este motivo, un perro adulto puede tener más pesadillas que un cachorro.

Los perros sueñan con sus experiencias y la incidencia de las pesadillas es mayor en caso de traumatismo.

Al fin y al cabo, ¿con qué sueñan los perros? Normalmente, con las situaciones que viven mientras están despiertos. Es decir, un perro con antecedentes de trauma, depresión o ansiedad canina, puede tener pesadillas con más facilidad. En estos casos, los tutores pensarán "mi perro tiene pesadillas todos los días" y para paliarlo, lo ideal es tratar la depresión o ansiedad canina. En el caso de perros con antecedentes de trauma, depresión o ansiedad canina.traumas, crear una nueva rutina llena de afecto y juego, demostrando que ahora se encuentra en un entorno seguro, es una forma de aportar nuevas experiencias con las que el perro pueda soñar.

Muchos creen que un perro dormido y meneando la cola puede ser un buen sueño, al fin y al cabo, cuando están despiertos y contentos mueven la cola. De hecho, ésta es otra señal de que el perro está soñando. Y si esto va acompañado de gruñidos y muchos movimientos de las patas, el perro está en medio de una pesadilla.

Ver también: American Staffordshire Terrier: origen, salud, personalidad y cuidados... conozca todo sobre la raza

Durante una pesadilla, se debe despertar al perro con precaución

Qué hacer cuando un perro tiene una pesadilla es una cuestión muy importante. La actitud más correcta es tener mucho cuidado al despertar a la mascota y en ningún caso acariciarla: el roce puede asustar al perro, que reaccionará con un ataque. La mejor manera de despertar a un perro en esta situación es llamarlo varias veces, con un tono de voz tranquilo para no asustarlo.pesadillas, la vida diaria del perro debe ser tranquila y estar llena de mucho juego, afecto y ocio con paseos, incluida la socialización con otros perros. Mantener la calidad de vida del perro repercutirá en sus sueños.

Los perros sueñan mucho y este descanso es esencial para su salud.

Los perros duermen entre 12 y 14 horas al día y es importante que el cuidador respete las horas de sueño canino, ya que una mala noche de sueño afecta a su sistema inmunitario y también les estresa (¡igual que a nosotros!). Algunas razas pueden dormir más que otras y, en cuanto al descanso, el Bulldog y el Shih Tzu son las razas caninas que más disfrutan de la siesta.

Soñar con un perro tiene varios significados. Si ya tienes un perro en casa y soñaste con él, ¡es indicio de que lo quieres mucho y lo llevas hasta en sueños! Pero si soñaste con un perro, no tienes mascota en casa y el sueño fue muy feliz, plantéate una adopción canina para vivir más momentos así. Y un perro, ¿puede dormir en la cama de su dueño? Sí! Pero la higiene y la salud del perro deben estar aldía.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.