¿Cómo saber si su gato tiene leche? Vea esta y otras preguntas aclaradas por un veterinario

 ¿Cómo saber si su gato tiene leche? Vea esta y otras preguntas aclaradas por un veterinario

Tracy Wilkins

¿Cuánto dura la lactancia de la gata? Esta es una pregunta recurrente de muchos guardianes, sobre todo durante el embarazo y postparto de los felinos.Como todos los mamíferos, la leche materna es el primer alimento que necesitan los gatitos en esta etapa.Tiene todos los nutrientes necesarios para ayudar al desarrollo del animal, mejorar su inmunidad e incluso crear anticuerpos.Ya seapara saber cómo saber si tu gata tiene leche o en qué consisten los cuidados posparto para gatas, es importante estar preparado para saber cómo afrontar este periodo. Para ayudarte, las Patas en casa ¡habló con Vanessa Zimbres, médico veterinaria especializada en gatos, para aclarar todas las dudas sobre la lactancia felina!

Lactancia felina: ¿cuánto tiempo maman los gatos?

Nada más nacer, los gatitos buscan la leche de su madre en las primeras horas de vida. Además de alimentarlos y nutrirlos, la lactancia es muy importante para que establezcan un vínculo afectivo con su gata madre. En las primeras semanas, la leche materna será la única fuente de alimento de los gatitos. "El periodo de lactancia exclusiva de los gatitos se compone de las cuatro primeras semanasEn la fase inicial, durante las primeras horas de vida, se segrega el calostro, que es rico en inmunoglobulinas y confiere inmunidad pasiva al gatito, es decir, en esta fase los gatitos reciben los anticuerpos ya preparados de la madre. Tras el parto, los gatitos empiezan a mamar en aproximadamente dos horas", explica Vanessa Zimbres.

Además, otra pregunta muy recurrente es cuándo debe dejar de alimentarse el gatito. El veterinario explica: "El periodo previo al destete, que consiste en una transición alimentaria, comienza entre la tercera y la quinta semana, donde los gatitos se interesan de forma natural por otros alimentos que se les ofrecen gradualmente, hasta que el destete se realiza por completo en aproximadamente siete semanas.semanas de vida".

¿Cómo amamantar a un gatito rescatado sin su madre?

Cuidar a un gatito es algo que requiere especial atención, pero cuando hablamos de felinos rescatados de la calle, estos cuidados son aún más importantes. Por ello, muchas personas no saben cómo amamantar a un gatito en este contexto. Lo ideal siempre es buscar a una gata lactante para que le dé leche al huérfano, pero esto no siempre es posible. Sin embargo, es posible encontrar fórmulas que se pueden utilizar en la dieta del gato.específicos para gatitos, según explica la veterinaria Vanessa: "Existen en el mercado varios sustitutos de la leche para gatitos, que es la forma más segura de alimentar a los gatitos. Se pueden utilizar recetas de sustitutos de la leche caseros, pero es difícil determinar la absorción real del alimento y la cantidad que se debe ofrecer. Por lo general, en la primera semana, laEl gatito debe ser alimentado siete veces al día, luego la frecuencia de alimentación disminuye a lo largo de las semanas y aumenta la cantidad de leche por toma. Los productos comerciales ya proporcionan este cálculo, por lo que es fácil utilizarlos".

Para saber si la alimentación está siendo eficaz, es importante vigilar el aumento de peso y el crecimiento de los gatitos, la ayuda de un veterinario es primordial. Además de los cuidados con la alimentación del gatito huérfano, el guardián debe prestar atención a la calefacción del felino, estimulación de la micción, higiene y descanso.

Ver también: Bosque de Noruega: todo lo que debe saber sobre esta raza felina

¿Cuáles son los cuidados posparto de las gatas?

Se habla mucho de los cuidados posparto de las gatas, pero ¿sabes en qué consisten? Poca gente lo sabe, pero no sólo los gatitos necesitan atención, la gata madre también necesitará algunos cuidados específicos en el periodo posparto. "Debes proporcionar al gatito un lugar tranquilo y cálido, con todo lo que necesita cerca, como buena comida, agua limpia y fresca y una caja de arena.Sus necesidades energéticas siguen siendo elevadas, por lo que debe mantenerse la alimentación específica para gatas gestantes o gatitas hasta entre la quinta y la séptima semana postparto, que es el periodo de lactancia. Si la camada es numerosa y la gata está perdiendo peso, se recomienda cubrir las necesidades energéticas o ayudar en la lactancia de los gatitos, ofreciendo también un sustituto de la comida.leche", explica el experto.

Gatos lactantes: ¿puede volverse rancia la leche?

Cuando la gata lactante no recibe los cuidados necesarios, aumenta el riesgo de que surjan algunos problemas durante el proceso de amamantamiento. Uno de los más conocidos es cuando la leche se estanca. "Puede ocurrir, sobre todo, si hay un problema de exceso de leche y pocos gatitos. Lo recomendable, inicialmente, y en casos sencillos, es hacer una compresa con agua tibia para intentar ablandar la leche". peroen los casos más graves, se recomienda acudir a un veterinario especializado para descartar una posible infección o inflamación de las glándulas mamarias e instaurar el tratamiento adecuado. el uso de fármacos por cuenta propia para "secar" la leche de la gata está contraindicado".

Después de todo, ¿cómo sabe si su gato tiene leche?

La pregunta que sigue sin respuesta es: ¿cómo saber si su gata tiene leche? Aunque pueda parecer muy complicado, desentrañar este misterio es más fácil de lo que pensamos: "Las mamas de la gata se agrandan y es posible observar la leche haciendo una discreta presión sobre la zona del pecho y el pezón. Sin embargo, dependiendo del tamaño de la camada, la cantidad de leche puede ser insuficiente para mantener un buen suministro de leche.Por lo tanto, además de observar la producción de leche de la gata, también hay que prestar atención al crecimiento de los gatitos", dice el profesional.

Ver también: Comida para gatos: ¿cuántas veces al día debe alimentar a su minino?

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.