Picaduras de araña en perros: ¿cómo prevenir y qué hacer inmediatamente?

 Picaduras de araña en perros: ¿cómo prevenir y qué hacer inmediatamente?

Tracy Wilkins

Las picaduras de araña en perros representan un grave problema que puede perjudicar seriamente la salud de tu amigo de cuatro patas. Todo el mundo sabe que los perros tienen una gran curiosidad y les encanta explorar distintos entornos, por lo que son más vulnerables a las picaduras de insectos y animales venenosos, como las temidas arañas. Todo depende de la especie del arácnido: algunos tipos de arañas son muy sensibles a la picadura.Sepa cómo tratar a un perro mordido por una araña, cómo identificar los síntomas y qué hacer inmediatamente.

¿Cuáles son los riesgos de las picaduras de araña en los perros?

Aunque la mayoría de los arácnidos no son peligrosos, algunas especies -como la araña parda, la araña de madera y la viuda negra- son venenosas y perjudican la salud de los canes. En estos casos, la picadura de araña en perros debe recibir una atención especial para que el animal reciba todos los cuidados necesarios y no tenga secuelas graves.

La viuda negra inyecta un veneno en el cuerpo del animal que no es mortal, pero que debe tratarse adecuadamente con asesoramiento médico. Es posible observar la manifestación de los primeros síntomas clínicos en un plazo de 8 horas. La picadura de araña parda en perros es un poco más preocupante porque puede necrosar la zona afectada, lo que provoca una pérdida considerable de tejido. Por último, el perro mordidopor la araña siente un dolor agudo y, dependiendo de la propagación del veneno por su cuerpo, el animal puede sufrir un paro cardíaco o entrar en coma.

Picadura de araña en perros: los síntomas son variados

Una vez que un perro ha sido mordido por una araña, hay algunas pruebas que pueden ayudar a identificar el problema. Desde vómitos y diarrea en el caso de la viuda negra, hasta hinchazón y enrojecimiento en el caso de la araña parda. Hemos separado los síntomas más comunes para que estés atento, según cada especie de araña:

Araña viuda negra:

- Dolor muscular

- Diarrea y vómitos

- Salivación excesiva

- Inquietud

- Taquicardia (taquicardia)

- Embargo

Araña marrón:

- Lesión inflamatoria en el lugar de la mordedura (puede evolucionar a necrosis).

- Hinchazón

- Enrojecimiento

Ver también: Adiestramiento canino: 5 cosas que debe saber antes de adiestrar a su perro

- Fiebre

- Ictericia

Araña de brazos:

- Dolor intenso

Ver también: Samoyedo cachorro: 13 características de esta raza de perro siberiano

- Hinchazón

- Taquicardia

- Salivación excesiva

- Agitación

- Dificultad para respirar

Perro mordido por una araña: ¿qué hacer inmediatamente?

Aunque se trata de una situación delicada, hay algunas medidas que pueden ayudar al perro mordido por una araña. El primer paso es limpiar la zona superficialmente con agua y jabón neutro. Después, se puede aplicar una compresa de agua fría en el lugar para suavizar el impacto de la mordedura. Lo ideal es mantener al perro quieto todo el tiempo, limitando sus movimientos, porque así se evita la absorción del veneno.Se extiende a otras partes del cuerpo. Ah, y ten cuidado: no intentes eliminar el veneno por tu cuenta con cortes y pinchazos. Este tipo de actitud puede perjudicar aún más la salud de tu perro, que sentirá aún más dolor.

Aunque los primeros auxilios para perros pueden ayudar en momentos como éste, es necesario que el perro sea evaluado por un veterinario lo antes posible para recibir el tratamiento más adecuado. Por lo tanto, guarde toda la información posible sobre la araña que ha mordido al perro, como la especie, el tamaño y el color. De esta forma, el profesional podrá obtener un diagnóstico más preciso. La administración de medicamentoscomo antihistamínicos, corticosteroides, analgésicos suele estar indicado, pero debe ser prescrito por el veterinario.

Aprenda a prevenir las picaduras de araña en los perros

Las arañas se esconden en muchos lugares de la casa, por lo que la mejor forma de prevenir una picadura de araña en un perro es limpiar el entorno con frecuencia. Los lugares de difícil acceso suelen ser los más propicios para que se alojen los arácnidos, como detrás de los muebles de casa o en los huecos de los armarios. A veces acaban en los zapatos, por lo que siempre es bueno revisarlos. También es buenoes importante evitar el contacto directo con escombros o lugares con mucha maleza (sobre todo en los desplazamientos). Durante estas salidas, hay que prestar aún más atención al comportamiento aventurero del perro.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.