Celo canino: cuánto dura, cuáles son las fases, cuándo empieza y cuándo acaba ¡Descúbrelo todo!

 Celo canino: cuánto dura, cuáles son las fases, cuándo empieza y cuándo acaba ¡Descúbrelo todo!

Tracy Wilkins

El celo de la perra suele ser un momento delicado tanto para el guardián como para la perra. Con la subida de las hormonas, el comportamiento de la perra en celo experimenta cambios, lo que puede requerir algunos cuidados más específicos para garantizar el bienestar del animal. Además, si el guardián no tiene interés en criar, debe redoblar la atención para evitar el cruce durante el celo de la perra.zorra.

Por otro lado, el celo también despierta mucha curiosidad sobre sus fases y efectos en el organismo canino y son muchas las preguntas que se plantean: "¿a los cuántos meses se produce el primer celo?", "¿cuánto dura el celo de una perra?" y "¿a los cuántos años deja de entrar en celo la perra?" son algunas de las dudas habituales.Para aclarar todas las cuestiones, la Patas en casa ha preparado una guía con todo lo que necesita saber sobre el celo canino.

¿Con qué frecuencia entra en celo la perra?

El primer celo de una perra se produce cuando el animal alcanza la madurez sexual. No existe una edad exacta a la que se produce y puede variar de una perra a otra. El tamaño de la perra es algo que suele influir y, en consecuencia, la edad a la que se producirá el primer celo. Las perras pequeñas suelen alcanzar el primer celo entre los 6 y los 12 meses de edad, las medianas y grandes tienen más probabilidades de tener un primer celo.entre 7 y 13 meses y razas grandes entre 16 y 24 meses.

Pero, al fin y al cabo, ¿cada cuánto tiempo entra en celo una perra? Ésta también es una respuesta que puede variar de un animal a otro, pero en términos generales, las perras entran en celo cada seis meses.

¿Cuánto dura el celo de una perra?

Una curiosidad que tienen muchos guardianes es saber cuántos días dura el celo de una perra. Para entender cuánto dura el celo de una perra, hay que tener en cuenta que el celo no es un hecho aislado, sino sólo una parte del ciclo estral. Por término medio, el celo de las hembras dura unos 21 días, que pueden variar en función de las características del animal. Más información sobre las fases del ciclo estralabajo:

  • Proestro Durante esta etapa se produce la fase inicial de estimulación hormonal, cuando la perra empieza a liberar feromonas que atraen a los machos. Sin embargo, aún no está preparada para aparearse. El agrandamiento de la vulva y la presencia de secreciones rojizas son síntomas característicos de este periodo;
  • Estro La hembra se vuelve fértil y receptiva al macho en esta fase, sin más flujo e hinchazón vulvar estable;
  • Diestro Es entonces cuando se producen los estímulos hormonales que permiten mantener el embarazo, incluso en perras que no han sido apareadas ni fecundadas, por lo que durante este periodo muchos cachorros pasan por el llamado embarazo psicológico;
  • Anestro Se trata del intervalo entre las fases principales del ciclo estral, en el que disminuye la actividad hormonal de los ovarios, y es un periodo de recuperación postgestación o postdistrés para las perras que no han quedado preñadas.

Celo: las perras necesitan cuidados durante el periodo

Las variaciones hormonales que se producen durante el celo de la perra tienen efectos sobre el comportamiento y algunas necesidades fisiológicas. Hay algunas precauciones que son importantes durante este periodo. Es normal que el apetito de la perra disminuya durante el celo o que tenga un apetito selectivo, por lo que es necesario observar si come correctamente. Ofrézcale algunas golosinas, como una bolsita para perros o verduras.liberado, puede ayudar a estimular el apetito de la mascota.

Además, la hinchazón de la vulva puede hacer que la zona sea más susceptible a los traumatismos. Es habitual que las perras acaben lamiéndose en exceso y esto también puede causar irritación. La almohadilla para perros puede ayudar a tratar las secreciones y el sangrado, si este es el caso. Pero cuidado, la almohadilla para perros no impide el apareamiento y no se puede utilizar todo el tiempo, ya que el animal necesita estar librea veces para ir al baño.

¿A qué edad deja de entrar en celo una perra?

Las perras pueden reproducirse hasta el final de sus vidas, pero cuando envejecen, su organismo experimenta de forma natural algunos cambios, aumentando el tiempo entre celo y celo. Una hembra que solía entrar en celo cada seis meses, por ejemplo, empieza a tener la regla cada 1 ó 2 años. El ciclo estral nunca se detiene definitivamente, por lo que no existe la menopausia canina.

La solución más eficaz para evitar que se produzca el celo es esterilizar a su perro. Además de evitar que su perro sufra los efectos de las hormonas, la cirugía también es una medida de precaución frente a una serie de enfermedades, como la piometra canina.

Ver también: Sobre para gatos: todo lo que debe saber sobre la comida húmeda

Ver también: ¿Cómo funciona el cortaúñas para perros? ¿Es bueno tener uno en casa?

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.