Alopecia en gatos: qué es, causas, tratamientos y más sobre la caída del pelo en felinos

 Alopecia en gatos: qué es, causas, tratamientos y más sobre la caída del pelo en felinos

Tracy Wilkins

La pérdida de pelo en los gatos no siempre es una afección preocupante, pero es algo que requiere atención cuando se produce con una frecuencia intensa o deja huecos en el cuerpo del animal. En estos casos, las probabilidades de que el gato esté sufriendo lo que llamamos alopecia felina son altas. Esta afección se caracteriza por una pérdida excesiva de pelo, que provoca pequeños "agujeros" en el pelaje, y puede tener diferentes causasPor este motivo, se requiere una investigación y evaluación profesional.

El problema es más frecuente de lo que pensamos, y corresponde al tutor estar atento a cualquier cambio o anomalía en el pelaje de los mininos.Para saber exactamente en qué consiste esta afección, cuáles son las causas de la alopecia en gatos, cómo tratarla y otras recomendaciones, el Patas en casa ha preparado un artículo especial sobre el tema, ¡échele un vistazo!

¿Qué es la alopecia en los gatos?

Los gatos, al igual que los perros, pasan por periodos de muda, un proceso totalmente natural de renovación del pelo por el que no hay que alarmarse. Suelen mudar dos veces al año, por lo que es posible que veas a tu gato soltar mucho pelo en primavera y otoño, y que el pelo caiga de forma uniforme durante unos 30 días. Cuando esto ocurre, el animal no tiene ningún defectoCuando la pérdida de pelo en los gatos se produce de forma excesiva, fuera de las estaciones mencionadas y dejando huecos aparentes por todo el cuerpo del animal, es un signo de alopecia felina.

¿Cuáles son las causas de la alopecia felina?

La caída del pelo en los gatos suele manifestarse como síntoma de una enfermedad o estar relacionada con otras condiciones de salud, como la infestación por parásitos o el estrés. Sólo un profesional puede descubrir el origen del problema e indicar a continuación el tratamiento más adecuado para su amigo de cuatro patas. Entre las principales causas de alopecia en los gatos, podemos destacar:

1) Dermatitis - La dermatitis en gatos es bastante común, y el cuadro clínico suele surgir por el contacto con sustancias alergénicas como plástico, moho, polvo, polen, goma, medicamentos, productos de limpieza, entre otros.

2) Dermatofitosis - La dermatofitosis en gatos (o tiña) se caracteriza por infecciones fúngicas en la piel de la mascota. La enfermedad es muy contagiosa -incluso a los humanos- y debe diagnosticarse lo antes posible.

3) Foliculitis - La foliculitis es una infección bacteriana que afecta al folículo piloso, el lugar donde se produce el pelo. Con la inflamación de la zona, la producción de pelo se ve comprometida y se produce la caída del cabello.

4) Infestación parasitaria - La presencia de pulgas y garrapatas en los gatos es otra situación que puede provocar alopecia. En estos casos, los gatos se rascan tanto que se les forma un agujero en el pelo para intentar ahuyentar la molestia.

5) Alergia alimentaria - Saber qué puede comer su gato es esencial para evitar que sufra una alergia o una intoxicación alimentaria. En el caso de las alergias, la alopecia puede manifestarse como uno de los síntomas.

6) Quemaduras solares - La exposición frecuente al sol sin ningún tipo de protección puede provocar quemaduras en la piel, especialmente en gatos blancos o de pelaje claro. Como consecuencia, se produce la caída del pelo.

Ver también: Anatomía canina: todo lo que hay que saber sobre el aparato urinario de los perros

7) Hipotricosis congénita - Se trata de una enfermedad poco frecuente en la que los gatos nacen con muy poco pelo. La pérdida de pelo en los gatos suele ser simétrica y afecta a la cabeza, el tronco y la región ventral.

8) Tricotilomanía - También llamada alopecia psicógena felina, la tricotilomanía es un trastorno desencadenado generalmente por el estrés. El lamido compulsivo del gato estresado hace que el animal se arranque su propio pelo y se produzcan llagas en la piel.

9) Embarazo y lactancia - Por último, el embarazo de la gata está marcado por una serie de cambios hormonales que también pueden provocar la caída del pelo. En este escenario, es fundamental contar con el seguimiento de un veterinario de confianza.

Alopecia en gatos: los síntomas requieren atención

Además de la caída del pelo, los gatos pueden presentar otros síntomas asociados que deben ser observados por la familia. En caso de alergias, dermatitis o presencia de pulgas de gato, por ejemplo, es frecuente ver al animal con picores intensos y la piel enrojecida (con o sin descamación de la zona). Cuando la alopecia deriva de la tricotilomanía, el gato estresado también presenta varios síntomas.otros síntomas como aislamiento, disminución del apetito, comportamientos compulsivos, vocalización excesiva y agresividad.

Evaluar el estado de salud del animal y cualquier otro cambio de comportamiento y/o físico es de suma importancia, ya que puede ayudar a identificar la causa del problema con mayor facilidad. Sin embargo, le recordamos que estas suposiciones no sustituyen el diagnóstico realizado por un profesional, por lo que la consulta veterinaria es indispensable en el correcto tratamiento de su mascota.

Para diagnosticar la alopecia, los gatos deben ser evaluados por un especialista

Para quien no lo sepa, es el veterinario dermatólogo el profesional más indicado para diagnosticar y tratar los problemas de piel en perros y gatos. Por ello, ante cualquier sospecha de alopecia felina, no dejes de consultar a un veterinario de confianza, preferiblemente especializado en la materia. Será él quien se encargue de hacer un análisis exhaustivo de la situación, ya que la alopecia en gatoses un problema que se produce en el interior de la piel, en la parte no visible, y puede tener diferentes causas.

La anamnesis es la primera parte de la consulta, que consiste en una entrevista con el tutor para recabar más información sobre la alimentación del animal, su estilo de vida, el grado de exposición a parásitos y el estado general de salud del paciente. Además, se realiza una exploración física del gatito con alopecia y se pueden solicitar pruebas complementarias como análisis de sangre o pruebas cutáneas (biopsia para histopatología).

Ver también: ¿Te has preguntado alguna vez qué significan los bostezos de los perros? ¡Mira las curiosidades sobre este comportamiento canino!

Alopecia en gatos: ¿cómo tratarla?

Antes de rendirte a internet y buscar "tratamiento alopecia gato" en las páginas de búsqueda, ten en cuenta que automedicar a tu mascota puede ser muy arriesgado! Las recetas caseras y el uso indiscriminado de medicamentos pueden acabar empeorando la situación del paciente, por lo que no son recomendables. Entonces, ¿cómo tratar la alopecia en gatos y frenar la caída del pelo en el animal?

Para conocer la respuesta, es importante averiguar la causa del problema, ya que los tratamientos no son iguales para todos los casos. Si la caída del pelo en los gatos se debe a pulgas, garrapatas y otros parásitos, la acción de los antiparasitarios suele ser suficiente para aliviar la situación. También pueden estar indicados los medicamentos tópicos, según la valoración del médico del gato.Aun así, es importante que todos y cada uno de los remedios para la alopecia en gatos sean prescritos por un profesional.

¿Funciona la comida para gatos contra la caída del pelo?

La alimentación de los gatos desempeña un papel importante en la salud de estos animales, y esto también se aplica a los casos de caída del pelo. Los gatos deben recibir todos los nutrientes necesarios y en la cantidad adecuada para que el organismo funcione correctamente, pero también existen piensos enriquecidos para cuidar el pelaje del animal. Antes de introducirlos en la dieta de tu amigo, es importante consultar al veterinario paraorientaciones adicionales

Para cambiar la comida del gato, el proceso debe hacerse gradualmente para no sufrir el rechazo del gatito. La proporción en los primeros días debe ser la siguiente:

  • Día 1 y 2: añada un 75% del pienso antiguo y un 25% del nuevo;
  • 3º y 4º día: añadir 50% del pienso antiguo y 50% del nuevo;
  • Días 5 y 6: añadir un 25% del pienso anterior y un 75% del nuevo;
  • Día 7: añadir el 100% del nuevo pienso.

4 precauciones para prevenir la alopecia en gatos

1) Invierte en una dieta nutritiva y equilibrada. Esto ayudará a mantener a su gatito sano, con una inmunidad reforzada y libre de diversos problemas de salud, incluida la alopecia en gatos.

2) Mantener el control de parásitos en el organismo de la mascota. Además de causar alopecia felina, las pulgas, garrapatas y ácaros pueden transmitir una serie de enfermedades peligrosas para la salud de tu mascota.

3) Evitar el contacto con sustancias alergénicas. Dado que la dermatitis de contacto es una de las principales causas de alopecia, los gatos deben mantenerse alejados de sustancias que puedan ser nocivas y provocar cuadros alérgicos.

4) Acude al veterinario para revisiones periódicas. Parece obvio, pero adquirir el hábito de visitar a un especialista al menos una vez al año puede suponer una gran diferencia a la hora de cuidar de la salud y el bienestar de tu amigo de cuatro patas.

Tracy Wilkins

Jeremy Cruz es un apasionado amante de los animales y un dedicado padre de mascotas. Con experiencia en medicina veterinaria, Jeremy ha pasado años trabajando junto a veterinarios, adquiriendo conocimientos y experiencia invaluables en el cuidado de perros y gatos. Su amor genuino por los animales y su compromiso con su bienestar lo llevaron a crear el blog Todo lo que necesita saber sobre perros y gatos, donde comparte consejos expertos de veterinarios, propietarios y expertos respetados en el campo, incluida Tracy Wilkins. Al combinar su experiencia en medicina veterinaria con los conocimientos de otros profesionales respetados, Jeremy tiene como objetivo proporcionar un recurso integral para los dueños de mascotas, ayudándolos a comprender y abordar las necesidades de sus queridas mascotas. Ya sea que se trate de consejos de entrenamiento, consejos de salud o simplemente difundir información sobre el bienestar animal, el blog de Jeremy se ha convertido en una fuente de referencia para los entusiastas de las mascotas que buscan información confiable y compasiva. A través de sus escritos, Jeremy espera inspirar a otros a convertirse en dueños de mascotas más responsables y crear un mundo donde todos los animales reciban el amor, el cuidado y el respeto que merecen.